Una app permite reducir un 30% el uso de fitosanitarios en la viña

La app Dosaviña desarrollada por la UPC permite reducir el uso de productos fitosanitarios en los cultivos de viña un 30%

viña

Dosaviña permite reducir un 30% el uso de fitosanitarios./ Archivo

Una app desarrollada por investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) ha permitido reducir un 30% el uso de productos fitosanitarios en los cultivos de viña.

La app, denominada «Dosaviña» y que ayuda a los viticultores a aplicar de manera «más precisa» este tipo de productos, la presentarán el próximo día 29 de noviembre en el Museo de las Culturas del Vino de Cataluña, en Vilafranca del Penedès (Barcelona), representantes de Unió de Pagesos (UP) y de Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya (JARC).

Según JARC, la aplicación móvil, que es gratuita, le dice al agricultor desde cómo hacer la mezcla de fitosanitarios a cómo tener regulada la maquinaria de aplicación.

Asimismo, atiende a diferentes variables que acaban determinando la recomendación final y pueden incluir conceptos como la altura de las viñas, los metros entre calles, la máquina en concreto que tiene cada uno, el producto fitosanitario que se utiliza o el diagnóstico de la superficie.

Tal como explican desde el sindicato agrario, todo esto ha conseguido una reducción media del 30% en uso de fitosanitarios, lo que «supone un importante descenso de los costes de producción de una explotación».

La app es fruto del trabajo de investigación de más de 15 años de la Universidad Politécnica de Barcelona (UPC) y, uno de sus responsables de investigación, Emilio Gil, asegura que «el descenso de uso de producto no va en detrimento de la efectividad del mismo».

«La clave -según asegura Gil- es que, sencillamente, es más eficiente».

Aunque inicialmente está diseñada para su uso en la viña, la app puede adaptarse para su utilización en otros sectores como la fruta, los cítricos, los olivos, o los frutos secos como almendros o avellaneros.