Más de 600 marcas, representadas por unas 250 empresas, se darán cita hasta el 26 de enero en los 32.000 metros cuadrados de exposición

Agroexpo espera la visita de unos 80.000 profesionales. / Feval
Expositores de diez países se darán cita durante cuatro días en la XXXI edición de Agroexpo Feria Internacional. La cita, que se celebrará en las instalaciones de la Institución Ferial de Extremadura (Feval), en Don Benito (Badajoz), será inaugurada por el ministro español de Agricultura, Luis Planas, y por su homólogo luso, Luís Capoulas, que estarán acompañados por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.
Más de 600 marcas representadas agrupadas en unas 250 empresas se darán cita desde este miércoles y hasta el próximo sábado, 26 de enero, en los 32.000 metros cuadrados de exposición.
Entre las actividades organizadas destacan las jornadas del cultivo invitado, este año con el brócoli y otras hortalizas como protagonistas debido a sus posibilidades, sobre todo, como segundo cultivo. Además, se celebrarán las jornadas de la PAC y desarrollo rural centradas en el borrador de la nueva “Política Agraria Comunitaria (PAC) después de 2020”, que ayudará a los agricultores a conocer de primera mano, a través de los profesionales del ramo, las novedades en materia normativa. Una novedad en la edición 2019 es el sector de las nuevas tecnologías, el “Smart Agro”, en el que se localizarán varias empresas dedicadas a la agricultura inteligente.
Agroexpo es una feria destinada a los profesionales del sector agrario y complementario y que sirve de escaparate y centro de negocio a profesionales y asistentes.
Como en ediciones anteriores, en esta ocasión se espera la visita de unos 80.000 interesados en conocer de primera mano las últimas novedades del sector. Por ello, la organización del certamen, la Delegación del Gobierno en Extremadura y el Ayuntamiento de Don Benito han coordinado un dispositivo para garantizar la seguridad de los asistentes.
Durante la reunión mantenida este martes por el subdelegado del Gobierno, Francisco Mendoza; el director de Feval, Manuel Gómez; el alcalde de Don Benito, José Luis Quintana; y representantes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, han acordado el operativo. Se trabajará de forma coordinada tanto dentro como fuera del casco urbano y habrá controles de tráfico en los accesos a Don Benito. Habrá especial atención en los días en que se van a desarrollar actividades con mucha afluencia de público.
Sobre la tractorada convocada para hoy por La Unión Extremadura, en coincidencia con el acto inaugural, Mendoza ha indicado que la Delegación del Gobierno ha establecido un dispositivo de seguridad que permita el derecho de manifestación “en la forma en la que ha sido autorizada la celebración. Con unas indicaciones que garanticen la seguridad de las personas”, ha apuntado.
Francisco Mendoza ha explicado que se ha autorizado la marcha desde diferentes localidades, que se desplazarán hasta las inmediaciones de Agroexpo, donde habrá una zona habilitada para estacionar los tractores y una zona para llevar a cabo la manifestación.
Unos 1.000 puestos de trabajo directos durante la feria
La Feria Internacional de la Agricultura-Agroexpo generará en torno a 1.000 puestos de trabajos directos durante los días de su celebración. Así lo ha expresado el director general de Feval, Manuel Gómez, quien ha calificado esta cita como uno de los eventos más destacados de la región en materia agrícola, situándose además en el calendario profesional agrícola y agroindustrial a nivel nacional e incluso peninsular, incluyendo Portugal. “Siempre hemos tenido como referencia Zaragoza, pero ya podemos decir que también lo somos nosotros”, ha apuntado.
Otro de los indicadores del beneficio económico que aporta este evento a la región se encuentra en la hostelería y en las plazas hoteleras. “Tenemos colgado el cartel de completo incluso desde semanas antes de la celebración de Agroexpo porque hay empresas que vienen a montar antes”, ha declarado el director del Hotel Vegas Altas de Don Benito a la organización.
En localidades cercanas como Miajadas o Villanueva también están al 100% de ocupación y algunos de los asistentes a esta feria han tenido que alojarse incluso en Mérida o Badajoz, entre otras, según informa la organización.
El director del Hotel Vegas Altas ha subrayado que estos días tienen que “contratar personal porque la ocupación es alta y además hay mucha actividad en restauración y cafetería”, de modo que Agroexpo “compensa de alguna manera un mes tan difícil como suele ser enero”.
El año pasado, unas 70.000 personas pasaron por Agroexpo, procedentes de varios puntos del país y de diversas nacionalidades, lo que permite colocar “a Don Benito y a Extremadura en el mapa”, ha destacado el director general de FEVAL. “Es señal de un trabajo bien hecho que reconoce el buen hacer y la profesionalidad de las industrias agrícolas y agroindustriales de la región”, ha manifestado Gómez.