Alerta por sequía en el suroeste español

La cooperativa ganadera EA group ha alertado de «grave situación» de sequía que padece el suroeste español, especialmente en algunas comarcas de Extremadura, Córdoba, Huelva y Ciudad Real

clima cambio climático

Este mes de febrero ha sido el más seco en lo que va de siglo XXI. / Sven Lachmann

Las comarcas extremeñas de La Serena, La Siberia y La Campiña, así como las cordobesas del Valle de Los Pedroches y Guadiato, la onubense del Andévalo y la ciudadrealeña Valle de Alcudia son las zonas más afectadas por la sequía según se afirma desde la cooperativa ganadera EA group, entidad que denuncia que el seguro de sequía en pastos es totalmente «insensible, a pesar de la enorme inversión para administraciones y ganaderos».

Esta sequía está provocando la escasez pastos en el campo, que a su vez origina altos costes para los ganaderos que alcanzan los 0,24 euros por animal y día, ha informado en un comunicado, en el que pide a Agroseguro que «confronte la realidad sobre el terreno y declare sequía grave en marzo». De hecho, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) constata que este mes de febrero pasado ha sido el más seco en lo que va de siglo XXI y el cuarto desde 1965, por detrás de 1997, 2000 y 1990.

Agroseguro, por su parte, sostiene que no hay sequía, según los parámetros establecidos y su medición satelital «basada en píxeles anticuados con veinte o más años de aplicación», según dicha cooperativa.

Por ello, la cooperativa ha pedido a Agroseguro que confronte los informes satelitales con la realidad en campo a través de sus peritos; que revise los datos correspondientes a febrero; que califique de seguía grave la situación en el mes de marzo y que actualice y modernice la medición satelital.

Según EA group, el panorama en las comarcas del suroeste español es desolador a nivel visual y físico, con campos secos y cerros en tierra, en un año en el que está lloviendo un 60% menos de lo habitual. Según la Aemet, febrero ha dejado sólo 15 litros por metro cuadrado en España lo que supone el 28 % de la media habitual para este mes (53 litros por metro cuadrado), en el periodo de referencia de 1981 a 2010.