Melocotón: controlar el coste si no se puede actuar sobre el precio

Fernández Cuqui
Bayer cítricos control total
Nadorcott
Diego Martínez

“Controlad el coste de la producción si no podéis controlar el precio de la fruta”, el mensaje de Ignasi Iglesias en Congreso Internacional del Melocotón de Salónica

fruta

La caída del consumo y de la cotización del melocotón a nivel mundial fue el problema principal en el que se centraron los oradores del Congreso Internacional del Melocotón en Salónica.

La reforma de la estructura de las plantaciones para facilitar una mecanización completa del proceso de cultivos es el elemento crucial que puede ayudar al sector del melocotón que sufre de los bajos precios y la caída del consumo, según destacó Ignasi Iglesias, 2D Technical Manager de la empresa Agromillora, en su discurso en el Congreso Internacional del Melocotón en Salónica, Grecia.

La caída tanto del consumo como de la cotización del melocotón a nivel mundial fue el problema principal en el que se centraron los oradores del Congreso Internacional del Melocotón en Salónica, celebrado entre el 11 y el 13 de abril. Ignasi Iglesias expuso de forma breve y precisa, por un lado, los números al alza del coste de la producción y, por otro lado, la tendencia a la baja del consumo y de los precios de la fruta. Asimismo, destacó que, si no hay manera segura de controlar el precio de la fruta en los mercados, sí que hay de controlar el coste de la producción, mejorando al mismo tiempo el tamaño y la calidad de la fruta.

Rumbo a plantaciones de 2D – Rumbo a la mecanización

Como explicó Iglesias, la escalada del coste de la producción se debe a la mezcla de la escasez y, en muchas ocasiones, de la baja calidad de mano de obra para las labores agrarias y de la estructura actual de las plantaciones de los melocotoneros en las que se depende mucho de este recurso. Las plantaciones de árboles grandes y de 3 dimensiones – 3D (3 ramas) dificultan mucho los procesos de la poda, del aclareo y de la cosecha, ya que no permiten el uso de las máquinas y, al mismo tiempo, estos árboles se caracterizan por defectos productivos. Basando su propuesta en la experiencia positiva de las plantaciones de manzanas en el sur del Tirol, Ignasi Iglesias insistió en que la solución está en la reforma de las plantaciones con árboles densos y pequeños de 2 dimensiones – 2D.

Melocotón Salónica

Un momento de la intervención de Ignasi Iglesias en el Congreso del Melocotón de Salónica.

Mostrando cifras concretas del desarrollo de la producción en el Tirol del Sur durante las últimas decadas, Iglesias enumerό las ventajas de las plantaciones densas de pequeños arboles de 2D. Concretamente, estos árboles permiten una distribución más eficiente de los elementos nutricionales, es decir un mayor porcentaje se dirige hacia los frutos, en vez de hacia la madera o las hojas. Al mismo tiempo, el volumen más reducido de la copa se traduce en reducir crucialmente las zonas sombreadas, lo que significa que los frutos y las hojas están expuestos a una iluminación similar.

En cuanto a las labores agrarias, las plantaciones densas de pequeños arboles de 2D permiten la completa mecanización de toda la producción. Incluso si esto último no es posible totalmente, simplifica de modo espectacular el trabajo de los temporeros ya que la mayor parte, o incluso la totalidad, de las labores pueden realizarse desde el suelo, sin escaleras, lo que mejora la eficiencia de la mano de obra y requiere menos esfuerzo físico.

Tree Ripe

Pese a que la mayor parte de la presentación de Ignasi Iglesias se centró en la manera de reducir el coste de la producción, no olvidó mencionar la elección de cosechar melocotones de la categoría Tree Ripe o Ready to Eat, es decir, frutas que maduran en el árbol, como un método de conseguir mejores precios en el mercado. A pesar de que estos melocotones no se puedan exportar a destinos tan lejanos como las frutas que se han cosechado en estado mas precoz, la calidad mejor y constante de las características organolépticas que ofrecen estas frutas, permiten que sean la elección preferida de los consumidores consiguiendo una cotización incluso dos veces más alta.