El Comité de Cereza de Fepex prevé descensos en la cosecha de cereza de Extremadura, Aragón, Comunitat Valenciana y Murcia

La cosecha de cereza se mantiene estable en Cataluña, Andalucía y La Rioja. / VF
El Comité de Cereza de Fepex ha estimado un descenso de la producción de cereza para esta campaña, con relación a la registrada en la temporada 2018, en las comunidades de Extremadura, Aragón, Comunitat Valenciana y Murcia. La cosecha se mantiene estable en Cataluña, Andalucía y La Rioja.
Según las estimaciones del Comité de Cereza de Fepex, el descenso previsto para esta campaña en Extremadura, la principal comunidad autónoma productora, se situará entre el 10 y el 15% sobre una producción de 36.233 toneladas en 2018, según los datos del Ministerio de Agricultura. Aragón, la segunda zona productora, prevé una caída este año del 15% sobre una producción de 32.559 toneladas. El descenso previsto en Comunitat Valencia y Murcia será del 30%, con relación a una cosecha de 7.833 toneladas y 3.042 toneladas respectivamente.
En el caso de Cataluña, Andalucía y La Rioja se prevén obtener volúmenes similares a los del ejercicio 2018, cuando se situaron en 6.871 toneladas, en el caso de Cataluña, 7.058 toneladas en Andalucía y 2.191 toneladas en La Rioja.
La exportación española de cereza en 2018 se situó en 34.071 toneladas, un 17% más que en 2017. Los principales países de destino fueron Reino Unido con 7.350 toneladas, Francia con 7.165 toneladas y Alemania con 6.447 toneladas, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales procesados por Fepex.
Por comunidades autónomas, Extremadura exportó 11.921 toneladas de cereza en 2018, un 36% más que en el año anterior. Le siguió Cataluña con 8.467 toneladas (–1%) y Murcia con 4.821 toneladas. Las ventas al exterior de la Comunitat Valenciana se situaron en 1.898 toneladas y las de Andalucía ascendieron a 1.132 toneladas.
El Comité de Cereza de Fepex está formado por las siguientes Asociaciones, asentadas en las principales zonas de producción: Afruex (Extremadura); Aeamde, Excofrut y Apeph (Aragón), Arifrut (La Rioja), Afrucat (Cataluña), Fexphal (Alicante) y Apoexpa (Murcia).