La superficie de cultivo de ajo se reduce un 15% en Córdoba

ARTERO 2025 2
HERNANDORENA INVIERNO 25 2
Hispatec digitalización semilla
AGROPONIENTE MINDFUL AGRICULTURE
Vynyty Citrus Bayer

Los bajos precios de las dos últimas campañas han desanimado a los productores para apostar por el cultivo del ajo

ajo

La superficie cultivada en Córdoba se sitúa en 2.000 hectáreas. / RAIF

La superficie de cultivo del ajo se ha reducido un 15 por ciento en la última campaña en la provincia de Córdoba, según ha informado el presidente de la sectorial nacional del Ajo. Miguel del Pino ha señalado que la superficie cultivada en una de las principales zonas productoras de España se ha quedado en alrededor de 2.000 hectáreas debido al “desánimo de los agricultores para apostar por este cultivo a consecuencia de la caída del precio en las dos últimas campañas”.

Del Pino, que participó en la Mesa Nacional del Ajo celebrada en Aceuchal (Badajoz), a la que asistieron productores de las regiones de Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía y Castilla y León, ha apuntado que Córdoba sigue siendo la principal provincia andaluza productora. El presidente de la sectorial nacional del Ajo ha explicado que representa el 38 por ciento de la superficie total de ajo en Andalucía, con 2.011 hectáreas, y el 34 por ciento de la producción total regional, con 22.121 toneladas.

A mitad de mayo comenzará la recogida del ajo en la provincia de Córdoba con unas estimaciones que rondarán entre los 20 y los 25 millones de kilos, ya que las condiciones meteorológicas han sido buenas para el desarrollo del cultivo. En este sentido, Del Pino ha explicado que las necesidades de agua del ajo “no son altas” y la mayoría de las explotaciones “son de riego”, por lo que la lluvia “ha llegado en el momento oportuno”.

Respecto al precio, se prevé que suba este año porque se espera que, desde Asia, que acapara el 83 por ciento de la producción mundial, lleguen menos ajos frente a la “superproducción que desarrolló el año pasado, que ocasionó que las cotizaciones estuvieran muy bajas”.