Tecnología de última generación para una agricultura más eficiente

Agroponiente Explosión de sabor
Bayer cítricos
Bejo brásicas
Hispatec digitalización semilla
Nadorcott

Un campo de nectarinas de Albatàrrec, la primera explotación de España conectada con tecnología 5G

tecnología 5G

Prueba piloto en Albatàrrec, en el marco de las jornadas técnicas de la Fira de Sant Miquel-Eurofruit, del primer campo de España conectado con 5G. / Generalitat de Catalunya

La tecnología debe ser en el futuro más inmediato una herramienta imprescindible para hacer que la actividad agraria sea mucho más eficiente y sostenible medioambientalmente. Esta es la principal conclusión de la jornada técnica sobre “Innovación tecnológica en el sector agrícola” celebrada ayer en la Feria de Sant Miquel-Eurofruit y que organizaban el Círculo Tecnológico Cataluña (CTecno) y Clúster Digital.

La jornada tuvo como principal atractivo para muchos profesionales agrarios y de empresas tecnológicas la primera prueba piloto en España de un campo conectado con tecnología 5G. La demostración se realizó ayer en una explotación de nectarinas de Albatàrrec bajo la atenta mirada de los consejeros de Políticas Digitales y Administración Pública, Jordi Puigneró, y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Teresa Jordà.

tecnología 5G

Jordi Puigneró y Teresa Jordà. / Generalitat de Catalunya

La prueba piloto consistió en demostrar cómo un operario equipado con unas gafas con dispositivos de sonido, audio y un visor en un campo de frutales recibía instrucciones sobre la poda de los árboles en tiempo real por parte de un ingeniero agrónomo que estaba en otro lugar y que veía en el mismo momento las imágenes del campo. Asimismo, el técnico podía compartir con el operario información gráfica, incluyendo datos representados en mapas y anotaciones sobre la propia imagen que el operario le hace llegar. La ventaja del 5G es la velocidad de transmisión de datos, la capacidad de conectar muchos más dispositivos y la opción de generar más servicios multimedia, vehículos conectados o explotación de datos, entre otras muchas posibilidades.

El consejero Puigneró destacó que Cataluña es referente en la implantación de la conectividad 5G y que la tecnología crea riqueza y puestos de trabajo. La consejera Jordà señaló que la modernización del sector agrario pasa por la tecnología y que la revolución tecnológica ha de llegar también al mundo rural.

La jornada contó también con una mesa de debate sobre tecnología y cambio climático en la que se subrayó especialmente la necesidad de profundizar en el desarrollo tecnológico centrado en el ahorro de agua, como pauta esencial para poder producir más alimentos con menos recursos y, por tanto, con menos costes y mayor sostenibilidad. La razón es que en el mundo se riegan 320 millones de hectáreas y el 82% todavía lo hacen a manta, aunque en España este porcentaje se reduce al 25%.

tecnología 5G

Imagen de la prueba piloto en Albatàrrec. / Generalitat de Catalunya

Los expertos también reclamaron mejores infraestructuras para no depender tanto del transporte por carretera, el más contaminante, así como en la necesidad de acentuar la investigación en la fertilización y las deyecciones ganaderas. Igualmente, la mesa redonda sirvió para reivindicar que la actividad agraria es la solución para generar más vegetación, control forestal y evitar el abandono de cultivos, acciones que reducen los elementos más nocivos del cambio climático.

Un segundo debate permitió tratar en esta jornada las propuestas que las empresas tecnológicas disponen ya para mejorar la eficiencia en el campo. Se han presentado programas de geolocalización de fincas y plantaciones, analíticas de cosechas para prever las recolecciones futuras, procesos de maduración o prevención de enfermedades y plagas.

El Big Data, es decir, la explotación de datos de muchas fuentes diversas permiten estas previsiones y cálculos, aunque los ponentes también alertaron de que en el sector agrario siempre hay elementos imprevisibles vinculados a la meteorología. La investigación y la formación son otros elementos clave para el desarrollo tecnológico en el sector agrario, según los expertos.