Jesús Oropesa, Area Sales Manager & Communications Responsible de Daumar, analiza la estrecha relación de décadas entre las mallas y los cítricos
Las mallas y los cítricos mantienen una estrecha relación de décadas. Este tipo de envase facilita el transporte también para el consumidor final que, al mismo tiempo, puede comprobar la calidad del producto a golpe de vista. En la era de la búsqueda de la sostenibilidad, Daumar ha conseguido reducir el uso de plástico al mínimo (3,2 gr para dos kilos de producto) como explica en esta entrevista Jesús Oropesa quien, asimismo, destaca el compromiso de la compañía por aportar soluciones a las nuevas necesidades de los consumidores aportando valor añadido. Daumar se encuentra en plena expansión y acaba de abrir una nueva planta en Carolina del Norte (EEUU).
Valencia Fruits. Estamos en plena campaña citrícola, ¿qué aporta Daumar a las empresas del sector?
Jesús Oropesa. Los objetivos de Daumar siguen siendo potenciar el servicio y la calidad de nuestros productos, aportando el máximo valor añadido a nuestros clientes y a toda la cadena de valor que actualmente encontramos en el mercado. Entender las necesidades del mercado y trabajar en aportar una diferenciación a nuestros clientes es fundamental, y Daumar está en constante búsqueda de nuevas soluciones adaptadas al mercado y a la sensibilidad actual del consumidor final. En definitiva, servicio, calidad y aportar valor añadido serían las piezas clave para esta campaña citrícola.
Valencia Fruits. ¿En qué consiste exactamente el E-Pack?
Jesús Oropesa. Este nuevo envase, es la perfecta combinación de simplicidad, elegancia, ergonomía, ecología y sostenibilidad medioambiental. E-Pack es el envase más ligero del mercado, capaz de soportar 2 Kg de producto con tan solo 3,2 gr de material. Su confección puede realizarse 100% en polietileno (PE) o 100% compostable. E-Pack es una bolsa preparada para la actual demanda del mercado, manteniendo las prestaciones de resistencia y de soldabilidad necesarios.
“El E-Pack es la perfecta combinación de simplicidad, elegancia, ecología y sostenibilidad”
A la vez, destaca por tener una gran superficie de comunicación en el mínimo consumo de materiales posible, proporcionando un valor añadido y una mayor eficiencia promocional en el punto de venta.
Valencia Fruits. La sostenibilidad en los envases es algo que cada día preocupa más a los consumidores y a las propias marcas, ¿cómo está gestionando Daumar este tema?
Jesús Oropesa. Desde Daumar consideramos que el sector y todos sus interesados están recibiendo mucha información, que confunde y genera un ruido nada beneficioso para el sector del packaging. Abordando la necesidad de reducir la cantidad de plástico empleado en la comercialización de productos hortofrutícolas, Daumar busca explicar y comunicar al sector, las alternativas posibles con total transparencia y honestidad.
Valencia Fruits. Daumar está en plena expansión, ¿cuáles son los movimientos de la empresa en este sentido?
Jesús Oropesa. Grupo Daumar ha inaugurado oficialmente su producción de materiales en la nueva planta de fabricación en Huntersville, Charlotte. Esta nueva fábrica con 11.000 m2 le dan a Daumar una mayor capacidad productiva, a la vez que un plus en servicio y tiempo de entrega en el mercado estadounidense. Esta nueva planta de producción en Charlotte (North Carolina), proporciona a las tres plantas localizadas en España un potencial extra para el mercado nacional y europeo.
Valencia Fruits. Quizás pensemos en las mallas solo para los cítricos que se quedan en nuestro país, ¿también es una forma óptima de envasado para exportación?
Jesús Oropesa. Nuestro equipo trabaja de manera constante en la reducción y optimización de los envases que ofrecemos, y eso es también debido a que la malla tejida es una de las propuestas sostenibles con mayor visibilidad y respiración para el producto envasado. La calidad del producto español debe mantener sus propiedades naturales hasta el supermercado destino y con la malla tejida se consiguen ambos retos.
Valencia Fruits. ¿Hacia dónde considera que va el futuro del envasado de cítricos?
Jesús Oropesa. Tal y como he comentado anteriormente, nuestro principal objetivo es buscar y comunicar alternativas de envase honestas, transparentes y responsables con la sostenibilidad. Es por ello, que consideramos que el futuro del envasado pasa por la reducción de material de los envases y por un trabajo de toda la industria del plástico en mejorar la economía circular y la cadena de valor de los materiales usados para el packaging hortofrutícola.
Descárgate el dossier dedicado a los cítricos del semanario Valencia Fruits