Cañamás Hermanos: “Es necesario crear una legislación común e igualitaria para todas las exportaciones de cítricos”

Bejo brásicas
Bayer cítricos
Hispatec digitalización semilla
Fernández Cuqui
Nadorcott

Quico Peiró Cañamás, director de operaciones de Cañamás Hermanos, señala que esta campaña, con una cosecha más corta, se está intentando valorar más el producto, el servicio y el valor añadido

Cañamás Hermanos

Quico Peiró tiene claro que “no hay otro origen capaz de aportar la calidad gustativa, el servicio y la seguridad alimentaria como lo hace el sector nacional”. / Cañamás

Tras cerrar una de las peores campañas, en general, para todo el sector citrícola, desde Cañamás Hermanos, Quico Peiró, su director de operaciones, asegura que el año pasado se vio, más que nunca, la necesidad de crear una legislación común e igualitaria para todas las exportaciones de cítricos. En cuanto a la presente temporada, tras la ‘tormenta perfecta’ y con una cosecha nacional más corta en volumen, su orientación está siendo más pausada, más reflexiva, en la que se está intentando valorar más y mejor el producto, el servicio, y el valor añadido, según explica Peiró.

Valencia Fruits. ¿Cuáles son aspectos clave de la campaña citrícola 2019/2020 desde la óptica de Cañamás Hermanos?

Quico Peiró. La calidad en la producción de cítricos este año asegura un nivel de aprovechamiento de la fruta mayor que en la campaña pasada, gracias a la obtención de calibres más comerciales. La situación de falta de madurez en el producto nacional, junto con la entrada en consumo paulatina del mismo, nos permite gestionar los volúmenes de una forma más eficiente que el pasado año, lo que repercute en mejores precios.

Valencia Fruits. ¿Cómo ha funcionado el inicio de la temporada para la empresa? ¿Algún problema a destacar en la parte de producción en el área comercial?

Quico Peiró. Yo personalmente no hablaría de problemas, más bien de una orientación de campaña más pausada, más reflexiva, en la que se está intentando valorar más y mejor el producto, el servicio, y el valor añadido que la campaña nacional proporciona al mercado europeo.

Valencia Fruits. Desde el punto de vista de la producción, con una menor cosecha respecto al año pasado, ¿qué puede avanzar Cañamás del estado de la fruta que está controlando en sus campos y en la de sus colaboradores?

Quico Peiró. Una vez metidos de lleno en la campaña de cítricos nacionales, y tras haber analizado diferentes partidas tanto de clementinas como de naranjas, observamos que, aunque los porcentajes de recolección serán inferiores a los de la campaña anterior, los niveles de aprovechamiento son mejores y nos permiten aprovisionar debidamente a nuestros clientes. Estamos recolectando cítricos con muy buenos calibres y una alta calidad, tanto gustativa como visual.

Valencia Fruits. En el área comercial, ¿cómo están respondiendo los mercados tradicionales de Cañamás Hermanos a la oferta que está proponiendo la empresa?

Quico Peiró. Satisfactoriamente. En este punto de la campaña, donde ya tenemos en los mercados tanto naranjas como clementinas nacionales, estamos observando una respuesta positiva por parte de la demanda.

Valencia Fruits. Le Gamin es la marca estrella de Cañamás Hermanos, ¿cuáles son los valores que recoge y que la han convertido en una de las marcas de referencia en Europa cuando hablamos de cítricos?

Quico Peiró. Le Gamin ha sido, desde sus inicios, la marca de referencia del grupo en cuanto a la calidad de los cítricos. Recoge los cítricos de la más alta calidad, cultivados en las mejores fincas y cuidados por expertos en cada etapa del proceso. Además, Le Gamin refleja la dedicación y la pasión con la que trabajamos día a día en Cañamás Hermanos, la atención al detalle y el cuidado tanto del entorno como de las personas que nos rodean.

En definitiva, nuestra marca es nuestra expresión de calidad, servicio, seguridad alimentaria y sostenibilidad medioambiental, principales ejes de la compañía.

Valencia Fruits. Europa y especialmente el mercado francés sus las principales plazas de la empresa, pero ¿qué hay de mercados extracomunitarios? ¿Qué peso tienen?

Quico Peiró. Es cierto que el mercado europeo, y en especial Francia, sigue siendo nuestro mayor punto de exportación. Gracias a los años de experiencia en el sector, seguimos manteniéndonos competitivos en estos mercados, apostando así por la especialización de la demanda.

Sin embargo, no dejamos de analizar nuevas oportunidades de venta más allá de Europa, mientras trabajamos para adaptar nuestra oferta de cítricos a los diferentes mercados.

Cañamás Hermanos

Le Gamin, marca estrella de Cañamás Hermanos. / Cañamas

Valencia Fruits. Tras haber sufrido una de las campañas más duras y críticas durante el año pasado, ¿cuáles son las lecciones aprendidas? y ¿qué medidas se han puesto en marcha este año desde la propia empresa para no volver a padecer los efectos negativos ‘de una tormenta perfecta’?

Quico Peiró. Si algo aprendimos de la pasada campaña fue la necesidad de crear una legislación común e igualitaria para todas las exportaciones de cítricos, ya que las políticas europeas que facilitan la entrada de productos extracomunitarios con menos requisitos que los aplicados a los alimentos europeos no hacen sino dificultarnos el trabajo.

Desde Cañamás Hermanos hacemos todo para mejorar los resultados de la campaña anterior, y eso pasa por analizar y cuidar nuestros cítricos desde la floración hasta la fase final de empaquetado. Solo así obtenemos la calidad gustativa, el servicio y la seguridad alimentaria que nos permite mantenernos competitivos en los mercados.

Valencia Fruits. ¿Cómo afecta a la actividad de una empresa como Cañamás Hermanos los acuerdos firmados por la UE con Mercosur o Sudáfrica?

Quico Peiró. Todos los acuerdos comerciales que se realicen con reciprocidad y, por supuesto, salvaguardando la sanidad vegetal del país de destino (en este caso la sanidad vegetal europea, que es la nuestra), son buenos en la medida que favorecen el comercio y, por tanto, los derechos del consumidor.

Valencia Fruits. ¿Cuál sería su petición o exigencia a las administraciones autonómica, nacional y comunitaria?

Quico Peiró. Una legislación igualitaria para todos los operadores, que equipare los requerimientos en cuanto a seguridad alimentaria y seguridad vegetal, que asegure la llegada a los mercados de cítricos sanos y de calidad.

Valencia Fruits. ¿Hay novedades en las estructuras o en la oferta de Cañamás Hermanos a corto-medio plazo?

Quico Peiró. Nuestra principal novedad es que seguimos apostando por la producción nacional, y que seguimos apostando porque pensamos que no hay otro origen capaz de aportar la calidad gustativa, el servicio y la seguridad alimentaria como lo hace el sector nacional, tanto a nivel productivo como a nivel operativo.

Descárgate el dossier dedicado a los cítricos del semanario Valencia Fruits