JBT Corporation, cada vez más global

Fernández Cuqui
Bayer cítricos control total
Nadorcott
Diego Martínez

JBT Corporation, compañía líder en el diseño, fabricación y puesta en marcha de líneas para la industria alimentaria, continúa con su estrategia de expansión

JBT Corporation

JBT dio a conocer en Fruit Attraction sus más recientes innovaciones para el sector de productos agroalimentarios. / JBTC

JBT Corporation (anteriormente FMC – Food Machinery Company), es una empresa norteamericana fundada en 1884, líder en el diseño, fabricación y puesta en marcha de líneas para la industria alimentaria. Desde el año 1929, a través de su división postcosecha —Fresh Produce Technologies (FPT)— ha desarrollado tecnologías y productos postcosecha de alto rendimiento para preservar la vida comercial de frutas y hortalizas, convirtiéndose en el socio ideal para los exportadores de productos frescos.

La compañía tiene presencia global, con centros de fabricación y oficinas en más de 25 países, y mantiene una red de investigación y desarrollo, abastecimiento, fabricación y ventas en más de cien países.

90º Aniversario de FPT

La división FPT celebra durante este 2019 su 90º Aniversario, una celebración que ha tenido su representación en dos eventos comerciales muy importantes para la compañía, las ferias Fruit Attraction en Madrid (España) y la PMA en California (EEUU). “Para todo el equipo de la división FPT es un orgullo poder celebrar, con todos los profesionales del sector de frutas y hortalizas frescas, este aniversario tan especial ya que estar presentes en el mercado durante nueve décadas dice mucho de la profesionalidad, experiencia, perseverancia, gestión, calidad y servicio que ofrecemos” señala Francisco Peris, director Comercial y Desarrollo de Negocio para la región EMENA.

Durante este año, tan especial, se han incorporado dos nuevas empresas al catálogo de soluciones de JBT: FTNON —especialista en maquinaria para IV gama— y PROSEAL —firma especializada en sistema de envasado para productos —. Ambas empresas han participado tanto en la PMA como en Fruit Attraction junto con el resto de firmas de la compañía, así como Laserfood —con su tecnología Natural Branding—.

En concreto, Laserfood ofrece soluciones respetuosas con el medio ambiente y para la eliminación del plástico. Esta solución ‘Natural Branding’ es ofrecida por JBT como distribuidor exclusivo a nivel mundial.

Si hablamos de las soluciones de referencia de la división FPT de JBTC, Francisco Peris destaca en la línea de recubrimientos, la gama Endura-Fresh™; y luego toda la familia de Freshgard®, productos fungicidas y fitosanitarios. “Estas dos soluciones contribuyen a mejorar la apariencia del fruto, protegerlo de las pérdidas de peso, alargar su vida útil para así llegar a destino en las mejores condiciones de calidad” explica su director Comercial y Desarrollo de Negocio.

El éxito de JBT, avalado por este 90º aniversario, reside su experiencia técnica que le ha permitido adaptarse a las necesidades cambiantes del sector hortofrutícola. “En los últimos 15 años, el negocio postcosecha de JBT casi ha duplicado su tamaño”, confirma Peris y añade que el equipo sigue creciendo. “Antoni Camarasa, profesional con 25 años de experiencia en la postcosecha, se ha incorporado durante este 2019 a la organización en España para aportar su conocimiento y reforzar el servicio en el territorio de EMENA”.

Hoy, la división Fresh Produce Technologies de JBT abarca: tecnologías, identificación de productos frescos, recubrimientos, detergentes, fungicidas, fungistáticos y productos desinfección para la postcosecha de frutas y verduras. Sus productos están presentes en todo el Mundo.

“Uno de los retos de FPT en estos últimos años ha sido su expansión más allá de Estados Unidos con el objetivo de llevar sus soluciones y tecnologías al resto de continentes. Hoy somos más globales que hace veinte años, y seguimos con esta estrategia de expansión”.

Ejemplo de estos avances es el territorio que conocemos como EMENA (Europe, Middle East and North Africa). “Empezamos en España hace cuatro años, con nuestro negocio de postcosecha y en este tiempo hemos aumentado significativamente nuestra cuota de mercado con una participación muy activa tanto en España como en toda la cuenca mediterránea, y la intención es seguir creciendo”, concluye Peris.

Descárgate el dossier dedicado a los cítricos del semanario Valencia Fruits