Rapo: “El futuro de Rapo sigue ligado al desarrollo de variedades adecuadas al clima mediterráneo”

Bejo brásicas
Bayer cítricos
Hispatec digitalización semilla
Fernández Cuqui
Nadorcott

Desarrollar variedades adecuadas al clima mediterráneo es el futuro de Rapo, hace 6 años lanzó Calinda y desde hace dos está desarrollando una nueva

La variedad Calinda se va consolidando con el paso de las campañas. / RAPO

Rapo mantiene una estrecha relación con el obtentor holandés Fresh-Forward Breeding and Marketing y con la Universidad de Wageningen. Hace ya 6 años se lanzó al mercado Calinda, la primera variedad para clima mediterráneo, y desde hace 2 se está desarrollando una nueva, que aunque por ahora es solo un número en fase experimental (FS1705), en la próxima campaña se comercializará con nombre propio.

Por tanto, desarrollar variedades adecuadas al clima mediterráneo continúa siendo el futuro de la compañía.

Valencia Fruits. ¿Cómo se está desarrollando la actual campaña de fresa para la firma Rapo?

Juan Antonio Hernández. En primer lugar, y como aspecto a tener en cuenta para evaluar toda la información que aparece en la entrevista, aclarar que Rapo-España es responsable de la comercialización de planta de fresa en España, Marruecos e Italia. Nuestros colegas holandeses se encargan de la comercialización de plantas en el norte de Europa. Por lo tanto, los datos e información aportados corresponden a estas tres zonas geográficas.

La campaña 2019/2020 se está desarrollando con total normalidad. Los clientes se encuentran satisfechos, tanto con la calidad del material vegetal suministrado como con la precocidad en la producción y los rendimientos por hectárea que se están obteniendo. 

“Huelva representa el 85% de la cuota de Rapo para variedades de clima mediterráneo”

VF. Como empresa especializada en la obtención y suministro de plantas de fresa, ¿qué variedades producen para los cultivos mediterráneos? 

JAH. Las variedades que Rapo comercializa son Calinda, FS1705 y Fortuna. Calinda es una fruta con muy buena vida útil, jugosa, de color rojo rubí. Presenta una producción constante durante toda la campaña y Brix estable, nunca por debajo de 7. Campaña a campaña, esta variedad se va consolidando en el mercado.

FS1705 todavía es un número en fase experimental, aunque ya está preparada para dar el salto cuantitativo y cualitativo que merece. Se trata de una variedad con mayor porcentaje de Brix que Calinda y Fortuna, de forma cónica alargada. Igual que Calinda, tiene un excelente sabor y aroma. Es una variedad precoz, a nivel de Fortuna pero siendo una planta mucho más robusta y sana. 

En cuanto a Fortuna, somos vivero autorizado por EmcoCal para la producción y comercialización de plantas madre.  El material vegetal es holandés, controlado por el organismo holandés NAK, lo que asegura la calidad y genuinidad de la planta madre. Fortuna sigue siendo interesante para el agricultor por su precocidad. 

VF. ¿Qué líneas de investigación o proyectos está desarrollando Rapo Verkoop?

JAH. Desde Rapo estamos muy concienciados por el medio ambiente y, por este motivo, se han realizado pruebas con resultados muy satisfactorios para combatir ecológicamente los hongos nocivos.

Nuestras plantas, en vivero, son tratadas mediante la aportación de Trichodermas (hongos benignos) y a partir de la próxima campaña 2020 llegarán a los campos de Huelva con dichos hongos benignos que combatirán, de manera 100% ecológica, los hongos nocivos en los campos de cultivo. De esta manera evitaremos el uso de fungicidas no solo en el vivero sino también en los campos de cultivo.

En nuestro vivero, las malas hierbas son arrancadas manualmente o quemadas con vapor de agua, sin usar productos químicos. Nuestras plantas madres son, igualmente, esterilizadas mediante vapor de agua. 

“Hemos obtenido buenos resultados combatiendo los hongos de forma ecológica”

VF. ¿Con qué instalaciones cuenta Rapo Quality para desarrollar todo este proceso?

JAH. Rapo cuenta con unas modernas instalaciones en Roosendaal (sur de Holanda). En general, la cultura empresarial holandesa se diferencia de la española en el alto grado de innovación y, consecuente, fuerte inversión en equipos. Por tanto, Rapo renueva constantemente en materia agrícola y tecnológica para proporcionar el mejor servicio a sus clientes.

Destaca desde 2019 la ampliación en un 50% de la productividad en la selección de planta (nueva línea de trabajo), la mejora del servicio de entrega de planta, mediante la ampliación del flujo logístico, y la instalación de una cámara de enfriamiento rápido. En definitiva, se ha optimizado y agilizado todo el proceso productivo y se espera seguir mejorándolo en 2020.

VF. Además de Huelva, ¿con qué otras zonas de producción o países trabajan?

JAH. Huelva representa el 85% de la cuota de mercado de material vegetal de Rapo para variedades de clima mediterráneo. Marruecos e Italia, un 15 %.

VF. ¿Qué determina la elección de cultivo de una variedad? ¿Existe una variedad adecuada para cada clima?

JAH. Para que en vivero se comience un nuevo proyecto varietal, se recomienda cumplir con una serie de pasos que podemos resumir en varios puntos, según nuestra experiencia.

En primer lugar, ensayar. Probar nuevas variedades en los campos de ensayo donde los obtentores varietales investigan para conseguir nuevas variedades. Para este fin, disponemos de nuestro propio campo de ensayo en Huelva.

Otro punto importante es la aceptación. Tanto el mercado como el productor onubense tienen que validar la variedad. Si el obtentor, el mercado y el vivero estiman que es una variedad interesante, se comienza con la siguiente fase: la propagación.

La propagación de plantas comienza 4 años antes. En primer lugar se debe certificar el material vegetal en laboratorios externos y certificados, en nuestro caso el NAK, organismo oficial holandés que también inspecciona los campos de cultivo para verificar que se trabaja acorde a la reglamentación vigente y que la planta esté libre de patógenos, plagas, hongos, etc..

En cada una de las fases expuestas, las acciones de marketing y comerciales deben estar presentes, promocionando las nuevas variedades que se consideran interesantes.

“La campaña 2019/2020 se desarrolla con normalidad y los clientes está satisfechos”

VF. Además de la fresa, ¿qué otras producciones trabajan? 

JAH. En cuanto a frutos rojos, Rapo solo trabaja la planta de fresón. En otros campos, destacamos en la producción de planta de espárrago y la de rizoma de manzano.

VF. ¿En qué nuevos proyectos está inmersa actualmente Rapo Verkoop?

JAH. Rapo colabora estrechamente con el obtentor holandés Fresh-Forward Breeding and Marketing y con la Universidad de Wageningen. Hace ya 6 años se lanzó al mercado la primera variedad para clima mediterráneo —Calinda— y desde hace 2 se está desarrollando una nueva variedad, que aunque por ahora es solo un número —FS1705—, en la próxima campaña se comercializará con nombre ya que los resultados están siendo muy positivos.

Por tanto, el futuro de Rapo continúa ligado al desarrollo de variedades adecuadas al clima mediterráneo.

thumbnail of PDF08

Puedes consultar el número íntegro de esta semana aquí.