Salvador Solbes: “Nuestros nísperos son saludables, sabrosos y sostenibles, y su consumo será bueno para todos”

Fernández Cuqui
Bayer cítricos control total
Diego Martínez
Nadorcott

Salvador Solbes, presidente de la Cooperativa de Callosa d’en Sarrià, entiende que en el sector del níspero solo unidos pueden salir adelante. “El trabajo en común en el seno de la cooperativa es lo que nos garantiza el futuro”

níspero

Salvador Solbes está convencido de que solo con el esfuerzo compartido y con la unión de los agricultores se pueden afrontar retos importantes en la comercialización o en la investigación. / Santiago Pascual

Salvador Solbes es un agricultor experimentado con una importante explotación en la que además de las variedades tradicionales de níspero, cultiva las nuevas variedades obtenidas fruto de la experimentación en híbridos, desarrollados por la cooperativa que preside y convenientemente registradas. Recientemente nombrado presidente de la Cooperativa de Callosa d’en Sarrià, Solbes entiende que solo unidos pueden salir adelante. “El trabajo en común en el seno de la cooperativa es lo que nos garantiza el futuro”.

Valencia Fruits. Como agricultor y presidente de la Cooperativa de Callosa d’en Sarrià, ¿cuál sería su primer análisis de la presente campaña de níspero?

Salvador Solbes. Los agricultores tenemos la incertidumbre de cómo se va a desarrollar la presenta campaña, ya que todos estamos inmersos en este episodio de la pandemia del COVID-19, que nos va a afectar de muchas maneras. Esperamos que las consecuencias no sean desastrosas.

La campaña 2020 de níspero llega con unos días de adelanto en comparación al año pasado. Por lo demás, según vemos en las explotaciones, tendremos una cosecha de muy buena calidad, con unos calibres satisfactorios y fruta con un sabor extraordinario. En cuanto al volumen de cosecha, este será muy similar al de la campaña pasada. En definitiva, tenemos un níspero de muy buen comer y muy dulce.

Sin embargo, somos conscientes de que tenemos por delante una campaña que no sabemos cómo resultará al final, ya que por una parte sabemos que la gente tiene que comer y nosotros estaremos preparados para llevar a los mercados fruta excelente para abastecerlos; pero otro lado, trabajamos con la incertidumbre que nos provoca saber que muchos comercios han cerrado, que todas las familias estamos confinadas para vencer a esta pandemia y que la compra será limitada. Por otra parte, el transporte también tiene sus limitaciones, sobre todo por la parte logística, y que cabe la posibilidad de que nos perjudique en algún momento. Y luego está el problema de la mano de obra necesaria para la recolección y el envasado, que se tiene que someter a las limitaciones establecidas por las autoridades en cuanto a la ocupación de los vehículos y en cuanto a las distancias entre operarios en el punto de trabajo.

Todas esas limitaciones las podemos superar, pero es evidente que nos van a afectar. Solo cabe esperar que no sea de una manera grave y que, con todo, lo podamos asumir y así llevar a clientes y consumidores nuestra saludable fruta.

“Lo importante es estar en el mercado el mayor tiempo posible, pero con fruta de calidad”

VF. La Cooperativa de Callosa desde siempre ha apostado por la investigación y la experimentación. ¿Qué nos puede comentar al respecto?

SS. Desde la cooperativa hemos liderado, con la ayuda y el apoyo de la Conselleria de Agricultura de la Generalitat Valenciana y de los centros de investigación, la experimentación en el campo de experiencias que tenemos y la obtención de híbridos de nuevas variedades, que suponen una mejora por su precocidad y por sus cualidades.

Al principio, puede que no se entendiera muy bien ese esfuerzo, pero con los años hemos podido comprobar que todo lo que se invierte en experimentación da muy buenos resultados para los agricultores.

Precisamente, gracias a una de las líneas de investigación, hemos mejorado considerablemente el riego y el abonado de nuestro cultivo, obteniendo mejores resultados en nuestras cosechas. Ahorramos dinero y esfuerzo en los abonados y en los riegos.

Se han desarrollado, así mismo, estrategias de cultivo más acertadas y se han analizado todas las posibles afecciones mejorando, de forma acertadísima, los tratamientos que los agricultores debemos aplicar. Tanto es así que los avisos respecto a las plagas les llegan a los agricultores socios directamente al teléfono móvil.

Pero lo más importante que se ha desarrollado en nuestro campo de experiencias es la hibridación y la obtención de nuevas variedades. Las variedades tempranas, por lo general, tienen un calibre un poco menor, son menos costosas para la recolección por el clima y además se pagan mucho más porque la oferta, en el mercado, es menor. En el caso de las variedades tardías, se recogen muchos más kilos, son frutos de mayor calibre porque han estado más tiempo en el árbol, aunque no son tan compensadoras porque llegan al mercado en un periodo en el que hay otras frutas y compiten en los puntos de venta.

La intención es alargar la campaña siempre buscando variedades más tempranas, que se adelanten y que nos permitan un periodo más amplio para la comercialización.

Si encontramos una variedad tardía que ofrezca buenas cualidades de producción y calidad, no la descartaremos porque hay un mercado que aprecia el níspero y porque para productores como nosotros es importante alargar la campaña, incluso con variedades más tardías. Lo importante es estar presentes en los mercados con fruta de calidad el periodo más amplio que permitan nuestros cultivos.

níspero

Los socios de la cooperativa no ocultan su preocupación ante el desarrollo de la presente campaña debido a la pandemia del coronavirus. / Santiago Pascual

VF. En la producción de nísperos ¿las mejoras van encaminadas a obtener calibre, rendimientos y sabor?

SS. Aprendimos hace mucho tiempo cómo cultivar los nísperos y alcanzar mejores calibres mediante prácticas culturales como la poda del ramillete floral o los aclareos posteriores. El reto que hemos afrontado y que mantenemos, de cara al futuro, consiste en la obtención de frutos buenos, saludables, de buen calibre y, sobre todo, de muy buen sabor, característico de las producciones de nuestra zona tradicional.

Queremos resaltar de manera especial este objetivo porque pensamos que solo en nuestra zona se puede alcanzar esta calidad de nísperos y que el sabor de nuestros frutos es característico e inigualable por las condiciones de nuestras tierras, nuestras aguas y la profesionalidad de los agricultores de la cooperativa.

VF. ¿Qué otros retos siguen vigentes de cara al futuro de la cooperativa en torno al níspero?

SS. Son muchas las familias que viven de su trabajo en la cooperativa y más de mil agricultores que dependen de que funcionemos perfectamente y lo hagamos cada vez mejor. Es una labor mutua, los agricultores cultivamos con esmero y recolectamos con mucho cuidado, y la cooperativa, por su parte, comercializa de manera profesional, y de ello nos beneficiamos todos. Yo estoy convencido de que es la mejor manera que tienen los agricultores de sacar adelante su producción y su economía.

Tenemos por delante muchos retos importantes para la agricultura en general y en particular para nuestros cultivos que, por estar ubicados en zona montañosa, lo necesitan especialmente. Las mejoras e inversiones van encaminadas a las cubiertas de los bancales, a la implantación de las nuevas variedades de las que somos obtentores y a la mejora en la comercialización en nuevos mercados importantes para las frutas de calidad.

Desde la cooperativa apostamos por el futuro del níspero y tenemos el convencimiento de que esta fruta, que ya es conocida y apreciada, cada día lo será más por su sabor y, sobre todo, por sus cualidades saludables y por ser la primera fruta que llega a las mesas de los consumidores en la primavera. Quienes prueban nuestros nísperos, no dejan ya de consumirlos, año tras año.

“Cabe la posibilidad que una parte de nuestra cosecha se quede sin recolectar a causa de la falta de mano de obra”

VF. ¿A causa del Covid-19 están adoptando medidas extraordinarias en la cooperativa?

SS. Por supuesto, es una obligación, por el bien de todos. Los agricultores socios llegan al almacén con cita previa, para evitar que se junten varios agricultores a la entrada de la cosecha. Les avisamos de la hora en la que tienen que traer sus nísperos envasados, y cuando llegan, descargan fuera del almacén, en una zona habilitada para ello.

Una vez que se marchan, los trabajadores de la cooperativa salen para entrar las cajas, las pesan y realizan los procedimientos de inspección como siempre se han realizado. Con ello evitamos que se puedan juntar varios agricultores a una misma hora en el punto de descarga.

Hemos aumentado también la capacidad envasadora, a fin de confeccionar el mayor volumen posible en envases individuales, es decir un envase de compra con el que ni el frutero ni el consumidor tocan la fruta, tan solo se coge el envase y se lleva a casa. Serán envases de diferentes capacidades o unidades de compra, según nos demanden los supermercados.

Por otra parte, hemos iniciado una línea de plástico cero, en la que todo se envasa en unidades de compra pero sin plástico, solo cartón, absolutamente reciclable.

En la cooperativa tenemos que adaptarnos a las circunstancias impuestas por el coronavirus y yo creo que estamos preparados para ello tal y como lo estamos desarrollando.

Si no nos falla la logística, sabemos que la gente tiene que comer y que aprecian las frutas frescas, recién cogidas y además con unos valores sanos y saludables como tiene el níspero.

Es cierto que cabe la posibilidad de que una parte de nuestra cosecha se quede sin recolectar a causa de la falta de mano de obra. Esperemos que si eso llegara a ocurrir, sea la menor parte posible y los agricultores podamos salir adelante en esta complicada campaña. Estamos seguros de que la solidaridad entre todos tendrá efectos muy positivos y esperamos de verdad que ninguno de nosotros acabe afectado por esa dolencia.

Nuestros nísperos son saludables, sabrosos y sostenibles, y su consumo será bueno para todos.

Descárgate el número de Valencia Fruits dedicado al níspero