Entrevista a Paco López, responsable de ventas de exportación, miembro del departamento de ventas nacional y responsable de administración en SotecSafor (Sotecco), firma especialista en maquinaria industrial hortofrutícola

Plantilla de la empresa en las instalaciones de la compañía en la población de Xeresa. / SOTECSAFOR
SotecSafor es una firma especialista en maquinaria industrial hortofrutícola cuyo principal objetivo es desarrollar proyectos que mejoren los procesos productivos. Los clientes están obligados a diferenciarse de la competencia y mantener la calidad de sus frutas y verduras, a mejorar continuamente la productividad de sus procesos. Como parte de la estrategia de desarrollo la compañía ha creado una nueva marca, Sotecco, y ha realizado un cambio de imagen corporativa. Pretende que el cliente le identifique como una empresa accesible, cuya implicación es máxima. “Participamos de un mercado globalizado donde el coste de producción y manipulación es un factor fundamental, por lo tanto la automatización y el rediseño de procesos en las centrales hortofrutícolas es primordial”, resalta Paco López.
SotecSafor SL es una empresa de carácter industrial, relativa- mente joven, aunque formada por personas con experiencia contrastada en el ámbito del tratamiento y la confección de fruta y verdura en la vertiente La compañía se dedica fundamentalmente a la fabricación de máquinas para la selección, el tratamiento y la confección de productos hortofrutícolas, cubriendo todas las áreas del proceso productivo: diseño, fabricación, instalación eléctrica, programación y servicio postventa.
“Tenemos claramente definida la actividad de la empresa en dos áreas principales, la fabricación y el área de servicio de asistencia técnica, y damos respuesta tanto a proyectos de ámbito local y nacional como a proyectos de exportación. De he- cho un porcentaje importante de la cifra de negocio de la empresa proviene de proyectos integrales o parciales que desarrollamos para nuestros clientes de otros países”, explica Paco López.
“Sotecco es capaz de dar respuesta a proyectos que mejoran los procesos productivos”
Valencia Fruits. ¿En qué momento se encuentra la empresa actualmente?
Paco López. Desde la creación de la empresa, la evolución de la actividad productiva ha sido altamente satisfactoria. Somos plenamente conscientes de nuestra posición en un mercado tan competitivo como el que nos encontramos, y damos mucha importancia a la capacidad de dar respuesta a nuestros clientes, al compromiso, a la atención particularizada, a la colaboración con empresas complementarias a nuestra actividad, y a la necesidad de ampliar horizontes que nos permitan diversificar nuestra actividad y nuestros mercados.
Actualmente nos encontramos en momento de afianzamiento, de búsqueda de la mejora continua en nuestros productos y procesos, y una parte importante de ello, ha sido crear una nueva marca y cambio de imagen corporativa. A través de la nueva marca Sotecco, y del nuevo logo de la empresa, pretendemos que el cliente nos identifique como esa empresa accesible, cuya implicación es máxima, y que es capaz de dar respuesta a proyectos que mejoren sus procesos productivos.

La compañía da respuesta, tanto a proyectos de ámbito local y nacional, como de exportación. / SOTECSAFOR
VF. En el terreno de la maqui- naria industrial hortofrutícola, ¿qué tipo de equipos y servicios está ofreciendo actualmente SotecSafor al sector?
PL. Como comentaba anteriormente tenemos la capacidad de dar respuesta a todas las fases del proceso productivo que tienen lugar en las instalaciones de nuestros clientes. En proyectos integrales de los catalogados “como llave en mano”, y por ejemplo focalizando en los productos melón y san- día, damos repuesta al vaciado de fruta que llega de campo a través de volcadores de diversos tipos para diferentes tipos de envases, (remolques directamente de campo, vaciadores de palots de ciclo continuo y volcadores cajas). Ofrecemos también todo el proceso de tratamiento completo, bien sea solamente a través de cepilladoras, o bien con lavadoras – secadoras o incluso en procesos de tratamiento más completos, que incluirían la aplicación de cera de recubrimiento y su posterior secado en túneles de secado.
Respecto a la parte de confección, fabricamos mesas de retor- no para el packing de producto con control de saturación de peso para controlar automáticamente el flujo de fruta en la línea, además diseñamos y fabricamos líneas de llenado automático, que incluyen el pesaje, el etiquetado y apilado de bins, y por último completamos el proceso de preparación, con paletizadores multiformato, preparados para dar respuesta al paletizado automático de producto acabado en diferentes formas y tipos de cajas.
VF. ¿En qué otros sectores centra su actividad SotecSafor?
PL. No debemos perder de vista que la empresa está ubicada en la población de Xeresa, provincia de Valencia, y en concreto en la comarca de la Safor, una zona que por situación y tradición, presenta una importantísima presencia del sector citrícola, por tanto uno de los productos a los cuales prestamos también una especial atención, es al cítrico.
“Hemos creado una nueva marca y se ha realizado un cambio de imagen corporativa”
VF. ¿En qué países están trabajando actualmente?
PL. Actualmente nos encontramos trabajando en el desarrollo de proyectos para Marruecos e Inglaterra y también en la fase final de proyectos para Egipto y Argelia.
Desde el principio hemos tenido claro que debíamos potenciar la presencia de Sotecco en el mercado de exportación. El desarrollo de proyectos en otros países no es sencillo para una empresa de nuestro tamaño, pero la capacidad técnica del personal que la formamos, unida a la polivalencia y a la experiencia, son herramientas que nos han permitido y nos permiten desarrollar proyectos de envergadura fuera de nuestras fronteras. Por otra parte, creemos firmemente en que la cooperación entre empresas complementarias es el camino a seguir. Por ello participamos en proyectos muy ambiciosos junto con empresas de reconocido prestigio que contribuyen a fortalecer nuestra presencia en otros países, y nos permiten evolucionar de forma continua.

Uno de los sectores que trabaja la compañía es el del melón y la sandía. / SOTECSAFOR
VF. ¿Está influyendo la situación generada por el coronavirus en la actividad de SotecSafor?
PL. Como es lógico el COVID-19 ha influido e influye en la actividad de la empresa, pero como también influye en el desarrollo particular de la vida de cada persona. El virus ha irrumpido de forma inesperada y rápida, y prácticamente ha paralizado el mundo. Pero este tema, más que influir, es la incidencia que ha tenido en la actividad de Sotecco como empresa, y por “suerte” somos una compañía que provee de productos y servicios al sector primario y como tal la incidencia ha sido menor. Bien es cierto que hemos tenido que incorporar ciertos protocolos a nivel operativo en la empresa como medidas de prevención para tratar de salvaguardar la salud de nuestros trabajadores, pero podemos afirmar a día de hoy, que la incidencia ha sido mínima en la actividad y en el volumen de trabajo de la sociedad.
“Damos mucha importancia a ofrecer al cliente una atención particularizada”
VF. Como empresa especialista en maquinaria industrial hortofrutícola, ¿hacia dónde camina este sector? ¿Cómo está evolucionando? ¿Qué piden los clientes?
PL. Estamos desarrollando nuestra actividad en un sector donde la gran distribución, y en consecuencia la venta en grandes superficies, tiene un peso fundamental, por lo tanto nuestros clientes están obligados además de a diferenciarse de su competencia y mantener la calidad de sus frutas y ver- duras, a mejorar continuamente la productividad de sus procesos. Participamos de un mercado globalizado donde el coste de producción y manipulación es un factor fundamental, por lo tanto la automatización y el rediseño de procesos en las centrales hortofrutícolas es primordial.