Conjuntfruit inicia con 450 toneladas de fruta de hueso su apuesta por el ‘bio’

Agroponiente Explosión de sabor
Bejo brásicas
Bayer cítricos
Hispatec digitalización semilla
Nadorcott

La cooperativa catalana inicia un viaje directo hacia la fruta de hueso biológica que le llevará a alcanzar las 2.000 toneladas en 2022 y a un cambio cultural y formativo de la mano de la opción II de Global GAP en el que se encuentran productores de fruta de pepita y fruta de hueso ‘bio’

Conjuntfruit inicia su aventura en el mundo bio

Conjuntfruit inicia su aventura en el mundo bio

Francesc Giral, director comercial de Conjuntfruit. / CONJUNTFRUIT

La cooperativa catalana de fruta de hueso Conjuntfruit dispondrá este año de 450 toneladas de fruta de hueso ecológica de sus socios productores en la nueva apuesta de la firma hacia la oferta biológica, que le conducirá a la empresa a alcanzar las 2.000 toneladas de fruta de hueso ecológicas para el ejercicio 2022, gracias a las plantaciones que los socios tienen actualmente en conversión, y a la formación del grupo de agricultores bajo el paraguas de una opción II de la Global GAP en el que se encuentran los productores tanto de hueso como de pepita ‘bio’.

El volumen de fruta de hueso ecológico para 2020 se centra en cuatro categorías que van desde las 200 toneladas de nectarina desde principios de junio hasta finales de agosto; hasta las 100 toneladas de melocotón amarillo que comenzarán en junio y finalizarán en septiembre.

La primera partida en ‘bio’ que comenzará Conjuntfruit a trabajar será la de albaricoque para la última semana de mayo, donde la firma tiene un aforo superior a las 50 toneladas que finalizarán a principios de julio.

Conjuntfruit inicia su aventura en el mundo bio

Rodrigo Masip Añó, director técnico de la gama ‘bio’ y ejecutivo de la cartera ecológica de Conjuntfruit. / CONJUNTFRUIT

La empresa cuenta con una producción propia de paraguayo ecológico cercana a las 100 toneladas que comenzará a ofrecer a finales de junio hasta principios de agosto. “Es una de las estrellas de la categoría, porque la climatología en primavera ha sido especialmente complicada y no existe en el mercado mucha disponibilidad de paraguayo ecológico a partir de junio”, señala Francesc Giral, director comercial de Conjuntfruit.

Escenario climático

“No va a ser una campaña fácil para la producción ecológica en los campos españoles, ya que las altas temperaturas de febrero hicieron que se adelantara la floración en dos semanas y, posteriormente, las temperaturas se suavizaron, provocando que el desarrollo fenológico se ajustara más a la época que corresponde”, aclara Rodrigo Masip Añó, director técnico de la gama ‘bio’ y ejecutivo de la cartera ecológica de Conjuntfruit.

En general, se presenta una campaña para el ‘bio’ “muy interesante y llena de incertidumbres, ya que la primavera está siendo muy húmeda y se están produciendo daños sobre la piel de los frutos por el efecto lupa de las gotas de agua y la incidencia de la luz solar, como ya se están observando en los albaricoques”, destaca Masip Añó.

A todo lo anterior se unió las heladas de finales de marzo, que “nuestros asociados superaron por el uso de las mallas antiheladas que contemplamos en nuestras fincas, pero que en general producirá una disminución del volumen de fruta de hueso en Cataluña”, señala el responsable de ‘bio’ de Conjuntfruit.

El mercado

La cooperativa catalana empezará la comercialización de su fruta de hueso ‘bio’ dentro de una semana, donde va a canalizar sus primeras operaciones con el mercado alemán y francés.

Conjuntfruit empezará a distribuir tanto en cadenas convencionales como en supermercados especializados de Alemania. La firma señala que “estamos preparados para operar con la gran distribución tras la experiencia del año pasado donde fuimos proveedor de referencia en hueso de un grupo europeo”, apunta Giral.