El Consell impulsa insectarios públicos para combatir las plagas del caqui y de los cítricos

El Consell ha anunciado que pondrá en marcha insectarios públicos en estaciones experimentales de la conselleria para criar depredadores de nuevas plagas que afecten el caqui y a los cítricos

Se impulsará, también, la reproducción masiva de parasitoides para combatir estas plagas, como son la ‘Anagyrus aberiae’ y lo ‘criptolemusmontrouzieri’. / ARCHIVO

En una reunión mantenida con representantes de AVA-Asaja, La Unió, CCPV-COAG, UPA, Asaja-Alicante, FEPAC-Asaja, Cooperativas Agroalimentarias y en Comité de Gestión de Cítricos, Mireia Mollà ha escuchado las demandas del campo valenciano en relación a los tres tipos de ‘cotonets’ que afectan el caqui y la mosca blanca así como del ‘Cotonet de les Valls’, que afecta los cítricos, y ha recordado que las actuaciones que hasta ahora ha desarrollado la conselleria, como últimamente contra el ‘Cotonet de Suráfrica’ con sueltas de ‘Anagyrus aberiae’.

La consellera ha añadido que para atender la demanda de los agricultores afectados, se impulsará la reproducción masiva de parasitoides para combatir estas plagas, como son la ‘Anagyrus aberiae’ y lo ‘Criptolemusmontrouzieri’.

Ha añadido, que además de los insectarios existentes de la conselleria, incluido el del IVIA, y las estaciones experimentales, también de la conselleria que empezarán a ejercer esta nueva función, se va a colaborar con insectarios existentes en cooperativas y de empresas privadas dedicadas a la producción de parasitoides o depredadores de plagas.

Mirella Mollà ha indicado que la conselleria solicitará la autorización del ministerio de Agricultura porque esta iniciativa cuenta con la debida cobertura administrativa.

Asimismo, Mollà ha señalado que la conselleria instará al ministerio a permitir el uso de plaguicidas efectivos contra estas plagas y a exigir a las autoridades de la Unión Europea un control estricto de los productos hortofrutícolas que entren en la UE procedentes de terceros países.