David Porta: “Nuestra actividad es esencial dentro de la cadena de suministro de alimentos”

David Porta, director de estrategia de negocios y exportación de Grupo Giró, comenta diversos aspectos relacionados con el desarrollo de proyectos y planes de acciones de la compañía en un curso atípico desde la irrupción de la pandemia COVID-19

David Porta, director de estrategia de negocios y exportación de Grupo Giró. / ARCHIVO

Valencia Fruits. Ya unos meses de la emergencia sanitaria. ¿Cómo ha influido en el funcionamiento interno de Giró la COVID-19?

David Porta. La COVID-19 ha cambiado nuestras vidas en muchos aspectos: personal, profesional, ocio, la forma de relacionarnos, hábitos… y, obviamente, también ha influido en el funcionamiento interno de Giró.

Nuestros principios y plan de acción se han basado, en primer lugar, en garantizar la seguridad de los empleados. Este ha sido el primer objetivo irrenunciable. En segundo lugar, mantener tanto como hemos podido la actividad de la empresa con medidas de seguridad, implementando el teletrabajo siempre que ha sido posible, cambiando hábitos y teniendo claro que nuestra actividad es esencial dentro de la cadena de suministro de alimentos.

Otros principios relevantes han sido el de anticiparnos a los acontecimientos siempre que hemos podido.

“La crisis sanitaria ha provocado un aumento generalizado de nuestros sistemas de envasado”

Por ejemplo, anticipando la compra de ordenadores portátiles (teletrabajo) para aquellos empleados que usaban uno de sobremesa, estableciendo enseguida normas y protocolos internos, consiguiendo EPI’s para los empleados, planificando plantillas y turnos o aumentando aprovisionamientos con nuestros proveedores.

Hemos intentado actuar de forma ágil ante cambios repen- tinos por leyes o decretos que afectaban de diferente forma en los diferentes países donde operamos. En definitiva, un

montón de cosas. Hay que decir que hemos mantenido una comunicación fluida dentro de la organización y también con nuestros clientes y proveedores; ambas comunicaciones han sido básicas para manejar todos estos cambios.

VF. En la edición de este año de Fruit Logisitca presentaron potentes novedades. Siguiendo con las posibles incidencias derivadas de la COVID-19, ¿cómo ha afectado al desarrollo de esas novedades y a otros de sus productos?

DP. Si bien estamos orgullosos porque hemos logrado mantener nuestra actividad en un momento tan crítico, también es verdad que la imposibilidad de viajar; la imposibilidad física de nuestros ingenieros de I+D de hacer ciertas pruebas en el laboratorio; algunas limitaciones en tareas de construcción, de ensamblaje o de montaje de elementos y de realizar pruebas en clientes; incluso el retraso en el suministro de algunas piezas de proveedores, ha ralentizado algunos proyectos.

Sin embargo, estamos haciendo todo lo posible para recuperar el tiempo perdido y, aunque pueda haber algún retraso, seguimos manteniendo todo nuestro programa de desarrollo de nuevos productos.

“Hemos notado una preferencia de los consumidores por la fruta y verdura envasada”

VF. En clave estrictamente comercial, ¿han notado cambios de la demanda y hábitos de sus clientes? ¿Destaca algún producto?

DP. Ha sido una primera mitad de año realmente atípica. El coronavirus ha tenido un fuerte impacto sobre la economía, y muchos sectores se han visto severamente castigados.

Hostelería, restauración, transporte aéreo, automoción o la industria del entretenimiento, por citar algunos. Un mazazo generalizado.

Nosotros hemos sido muy afortunados. La crisis sanitaria provocó un aumento generalizado de la demanda de nuestros sistemas de envasado. Por un lado, el cierre de bares, restaurantes, comedores de empresa y escolares, así como todas las actividades de catering desplazó el consumo de alimentos hacia el consumo doméstico. Por otro lado, hemos notado una preferencia de los consumidores por la fruta y verdura envasada. La compra de fruta o verdura envasada evita una selección y manipulación de piezas en el punto de venta y, por lo tanto, una mayor seguridad alimentaria. También permite agilizar el proceso de compra. Todo ello ha comportado un aumento de nuestras ventas de consumibles para el envasado de fruta (malla, film impreso y etiquetas), no solo en España sino de forma general en toda Europa.

VF. La investigación y la innovación son señas de identidad de Giró. ¿En que están trabajando ahora?

DP. La sostenibilidad y la mala reputación del plástico siguen siendo una amenaza para nuestro negocio. Desde Giró continuamos investigando para ofrecer soluciones de envasado respetuosas con el entorno natural, al tiempo que mantenemos la calidad del envasado. Desafortunadamente no hay un criterio transversal y único a nivel mundial sobre cómo clasificar los residuos.

Muchos países están faltos de una infraestructura para la clasificación y reciclado. Hay mucha confusión y recibimos demandas diferentes por parte de los supermercados.

Por un lado, detectamos una demanda por continuar con los envases plásticos, pero haciéndolos más ligeros y a ser posible sin mezclar diferentes tipos de plásticos (monomaterial) para que su reciclado sea más fácil. La idea es que el envase acabe en el contenedor amarillo para su posterior clasificación y reciclaje y hacerlo entrar en la llamada economía circular.

“En Giró estamos trabajando en diversos proyectos para ofrecer soluciones novedosas”

Por otro lado, otros supermercados nos piden envases libres de plástico, ya sea a través del uso de soluciones de papel o soluciones compostables para ser reciclados en el contenedor azul o bien en el contenedor marrón del orgánico.

Como empresa líder que opera en todos los continentes, en Giró estamos trabajando en diversos proyectos para ofrecer soluciones novedosas en ambos tipos de demanda.

VF. ¿Cómo afrontar el último tramo del año y qué objetivos se plantean para 2021?

DP. La verdad es que es difícil hacer planes porque la pandemia continúa y su evolución puede siempre forzarnos a adaptarnos a situaciones imprevistas.

A nivel organizativo, coincidiendo con la vuelta a las escuelas, estamos poco a poco volviendo a una cierta normalidad.

Aunque seguimos teniendo turnos de teletrabajo, seguimos limitando los viajes internacionales a aquellos casos estríctamente indispensables y la vida en la empresa no es la de antes de la crisis. Hay que seguir muy atentos por si hay que anti- cipar cualquier cambio.

A nivel de negocio, esperamos una demanda no como en el pico del confinamiento, pero sí algo por encima de otros años.

Es probable que la actividad en bares, restaurantes, hoteles… esté por debajo de los niveles normales y siga habiendo un cierto trasvase del consumo de alimentos desde el canal Horeca hacia el canal doméstico, donde nosotros proveemos el sistema de envasado de las frutas y verduras.

Puedes leer el número completo de esta semana aquí.