Enrique Alegre: “Infia es una empresa con vocación de dar soluciones”

Fernández Cuqui
Bayer cítricos control total
Nadorcott
Diego Martínez

Enrique Alegre, Sales Key Account Manager de Infia Ibérica, analiza en la entrevista la evolución del sector ante el COVID-19 y las propuestas de la compañía

Enrique Alegre analiza la evolución del sector ante el COVID-19 y las propuestas de la compañía. / INFIA

Enrique Alegre, gran conocedor del mercado del envase agroalimentario, desgrana en esta entrevista las dificultades que el sector atraviesa como consecuencia del COVID-19 y relata cómo su pertenencia a un grupo con matriz italiana les permitió adaptarse a las medidas preventivas de forma anticipada. En un mercado que aún mira al plástico, Alegre da respuestas que asignan a este material cualidades de sostenibilidad y reciclaje que se suman a su capacidad de protección y transporte de los alimentos, conviertiéndolo en una buena opción para distribuidores y consumidores.

Valencia Fruits. ¿Cómo ha actuado Infia ante el problema sanitario que aún vivimos?

Enrique Alegre. Desde la situación de emergencia sanitaria que arrancó el pasado mes de marzo y que todavía nos acompaña se ha podido comprobar cómo han cambiado los protocolos de seguridad y salud en el ámbito laboral, la manera de interactuar con nuestros clientes e, incluso, lo que estos esperan de una empresa como Infia, donde trabajamos para garantizar todas las medidas higiénicosanitarias que nos demanda el mercado.

En Europa, Italia fue uno de los primeros afectados por la pandemia. Esto propició que en Infia Ibérica arrancásemos con medias extraordinarias diez días antes de declararse el estado de alarma en nuestro país, todo gracias a las medidas impuestas desde Italia, donde se encuentra nuestra sede central y ya estaban sufriendo confinamientos en la primera semana del mes de marzo. Debido a estas actuaciones se controló la situación en todo momento, sin problemas ni en la planta de producción ni en el personal de oficinas.

“No nos encontramos en tiempos de encarecer los productos, son tiempos de hacerlos accesibles”

Además de las medidas básicas como los controles de temperatura a la entrada de todo el personal, higienización de manos, mascarillas…, se restringieron las visitas, tanto de los comerciales como las recepciones de gente externa a la empresa, se adaptaron los despachos para que fuesen de uso individual además de incentivar a todo el que quisiera a ejercer la posibilidad de teletrabajar.

VF. Este año se han experimentado muchos cambios debido a la situación sanitaria excepcional que estamos viviendo, ¿cómo se está viviendo la pandemia desde Infia a efectos de demanda?

EA. Esta situación, además de ser un reto, se ha convertido para nosotros en una oportunidad para ofrecer a nuestros clientes medios que permiten proteger mejor los productos que se vendían antes a granel, evitando la contaminación en los expositores de tiendas y supermercados. Este es el caso de nuestras referencias con tapa o a las cestas kit que ya la llevan incorporada. También cabe destacar toda nuestra gama de soluciones R-PET certificadas por la EFSA desde el 2018 y que, gracias a la tecnología “supercleaning process”, contienen un 100% de PET reciclado procedente de botellería y son aptas para su uso en la industria agroalimentaria. Además, los productos 100% R-PET pueden volver a reciclarse siguiendo la filosofía de economía circular y sostenible.

VF. ¿El consumidor se está reencontrando con la faceta más positiva del plástico?

EA. Por desgracia, no. Ahora mismo nos encontramos con un  discurso grabado a fuego y el problema es que nos movemos a golpe de titulares o de tuit. Se ha repetido tantas veces que los plásticos son malos que no se ha llegado al fondo del problema, que no es ni más ni menos que el uso responsable y sostenible debe empezar en cada hogar. Esta misma semana estuve hablando con un cliente que hace productos biocultivados en el campo y donde los padres con sus hijos van los fines de semana a recolectar las frutas directamente de la planta.

Esta clase de clientes son los que mejores argumentos me dan para defender los plásticos, basándose en la reciclabilidad infinita de estos. Pero, como decía antes, todo debe empezar en casa de uno mismo.

Los envases de Infia ofrecen grandes ventajas para la distribución y el consumidor. / INFIA

VF. ¿Cuáles son las propuestas de Infia para garantizar un buen uso de los recursos y la sostenibilidad?

EA. A fecha de hoy Infia es la única empresa en el sector de cestas que dispone de la certificación 100% R-PET que nos otorgó la EFSA en el 2018. Eso son inversiones en maquinaria y protocolos de calidad que añaden más pasos a la fabricación de nuestros productos, pero nos permiten poder dar nueva vida a plásticos que ya han tenido uno o varios usos. No es menos significativo que un buen envase es la clave para la reducción del desperdicio alimentario. Las frutas y verduras necesitan una rápida refrigeración para poder tener una mayor vida útil y ser consumibles durante mayor periodo de tiempo. Nuestros envases no interfirieren lo más mínimo en el producto que transportan e incluso tenemos opciones como las almohadillas burbuja o los PAD adsorbentes que mejoran las condiciones de presentación de las frutas de cara el cliente final.

“Nuestras soluciones R-PET contienen un 100% de PET reciclado procedente de botellería y son aptas para su uso en la industria agroalimentaria”

VF. ¿Qué ventajas ofrecen los envases de Infia para la distribución? ¿Y para el consumidor final?

EA. Para la gran distribución ofrece una ventaja indudable y es que nuestra extensa red comercial llega a todos los rincones de la península ibérica e islas. De esta manera se puede unificar una presentación de productos a nivel nacional. La globalización hace que, para poder tener producto los 12 meses del año, se tenga que producir en diferentes zonas climáticas. Como grupo, Infia llega a más de 80 países. Por eso cualquier supermercado o marca comercial que quiera mantener la misma presentación, uniformidad de producto y garantías de calidad a nivel global, encuentra en Infia una empresa con la vocación de dar soluciones y volcada en el servicio.

VF. ¿Qué evolución esperan que se produzca en el sector del envase para productos hortofrutícolas?

EA. Por un lado, el 100% R-PET de Infia permite una solución sostenible sin encarecer el producto. Desgraciadamente el Banco de España a fecha de hoy (16/09/20, Diario Expansión) apunta a una contracción del PIB del 12,6% lo que supondría una recesión mayor a la pasada crisis del ladrillo, por lo que las innovaciones que superdemos a nuestros clientes deben ser a coste 0. No nos encontramos en tiempos de encarecer los productos, son tiempos de hacerlos accesibles, sin subir el precio, con soluciones sostenibles, como el 100% R-PET, y patentes que permitan alargar la vida útil de las frutas y verduras, como la patente F-Concept que mejora refrigeraciones y evita condensaciones en el producto.

VF. ¿En qué líneas de innovación están trabajando?

EA. Junto al catálogo Infia y de las empresas satélite que completan nuestra gama de productos, el mercado está demandando formatos de vaso con tapa para pequeños frutos, dentro de la tendencia a un modo de vida saludable y el creciente consumo de frutas tipo snack como una nueva opción de alimentarse entre las comidas principales del día. Las patentes están registradas y solo nos queda poder provi- sionar producto para iniciar su lanzamiento.

Puedes leer el número completo aquí.