David Vicario Villa: “Apostamos por la responsabilidad y la integración clara en una economía circular”

Entrevista a David Vicario Villa, quien, desde hace seis meses, el nuevo director comercial para España de Veripack

David Vicario confirma que la campaña de hortalizas de inverno presenta grandes oportunidades para Veripack. / N. RODRIGUEZ

David Vicario Villa es, desde hace seis meses, el nuevo director comercial para España de Veripack. Su incorporación se ha producido en uno de los escenarios más complicados, en medio de una crisis sanitaria mundial, que ha puesto en jaque hasta las economías más fuertes.

Sin embargo, gracias a la solidez del Groupe Guillin y a la profesionalidad de todo el equipo de Veripack, David Vicario Villa confirma que la empresa ha estado a la altura de las circunstancias, respondiendo con garantías en todos estos meses en los que se han producido demandas irregulares, cambiantes e imprevisibles y altamente personalizadas.

De cara a los próximos meses, con campañas preparadas a conciencia, Veripack sigue adelante con la estrategia de grupo basada en la responsabilidad y en la integración clara en una economía circular. Ejemplo de ello es el proyecto “Prevented Ocean Plastic” (POP).

“Con el proyecto ‘Prevented Ocean Plastic’ (POP) vamos a introducir también envases R-PET fabricados con un porcentaje a partir de este material plástico recogido en lugares con riesgo ambiental y donde se concentra gran cantidad de botellas cerca de los océanos y ríos”

Valencia Fruits. La primera pregunta viene dada por las circunstancias que nos rodean… ¿Cómo ha reaccionado Veripack ante esta crisis sanitaria provocada por la COVID-19? ¿Cuáles han sido sus efectos en el desarrollo del ejercicio de la empresa?

David Vicario Villa. El Groupe Guillin cuenta con una estructura sólida y bien definida, y esto nos ha permitido reaccionar de forma rápida y eficaz. Así mismo, desde Veripack, todo su equipo profesional ha estado a la altura de las circunstancias respondiendo con garantías en todos estos meses en los que se han producido demandas irregulares, cambiantes e imprevisibles y altamente personalizadas. Tanto el departamento de Producción, Customer Service y el de Operaciones han tenido una alta capacidad de resiliencia y lo han demostrado con una actitud muy proactiva.

Sinceramente, nos sentimos muy satisfechos de cómo ha reaccionado la empresa y del servicio prestado a los clientes en estos meses tan complicados, sobre todo teniendo en cuenta que la irrupción del coronavirus coincidió con nuestro pico de comercialización, en plena campaña de berries.

VF. Y ¿qué podemos decir del momento actual que vive la empresa después de haber superado la temporada estival?

DVV. Habiendo logrado nuestro objetivo, que no era otro que estar a la altura en el servicio al cliente, todos los mecanismos puestos en marcha estos meses atrás, han permitido que ahora mismo estemos aún más preparados de cara a la próxima campaña otoño-invierno. Debido a la incertidumbre que está creando esta crisis sanitaria, estamos planificando muy bien las diferentes campañas, contemplando los diferentes escenarios que puedan darse para con todo ello estar a la altura y proporcionar una respuesta rápida y eficaz.

VF. Hablando de las novedades presentadas por el Groupe Guillin y Veripack en 2020 destaca el sistema ECOSOFT, presentado en Fruit Logistica el pasado mes de febrero. ¿Cómo está siendo la respuesta por parte de los clientes?

DVV. El sistema “ECOSOFT” está siendo valorado y testeado por parte de los clientes y estamos convencidos que podremos verla en la próxima campaña ya que son muchas las ventajas que se obtienen de ella.

Es la perfecta solución monomaterial y 100% reciclable para el envasado de las frutas más delicadas. Sustituye a la tradicional mantilla de burbuja: la base de la innovación en el ECOSOFT es que actúa como un amortiguador, aísla a la fruta del jugo que puede liberar y mejora la circulación inferior del aire. Esto mejora el comportamiento del fruto y su correcta protección.

A pesar de la COVID-19, que ha ralentizado su introducción, estamos convencidos de que durante este año tendrá una mayor presencia y que será la opción más sostenible, simplificando aún más el reciclaje.

El nuevo director comercial para España, David Vicario señala que desde Veri- pack están planificando muy bien las diferentes campañas, contemplando los diferentes escenarios que puedan darse para con todo ello estar a la altura y proporcionar una respuesta rápida y eficaz. / VERIPACK

VF. Otra de las grandes novedades del Groupe Guillin es la puesta en marcha del proyecto “Prevented Ocean Plastic”, que nace de la alianza en exclusiva del Groupe Guillin con la empresa Bantam y que tiene como objetivo el concienciar que el plástico no es un desperdicio, sino un recurso. ¿En que consiste este proyecto?

DVV. Groupe Guillin es el grupo que realmente apuesta por la responsabilidad y por una integración clara en una economía circular. Ejemplo de ello el proyecto “Prevented Ocean Plastic” (POP). Gracias a este proyecto, a partir de ahora, nuestro grupo va a introducir también envases R-PET fabricados con un porcentaje a partir de este material plástico que está siendo recogido en lugares con riesgo ambiental y donde se concentra gran cantidad de botellas cerca de los océanos y ríos.

Tras conocer el grave problema medioambiental existente en estas zonas, donde no hay estructuras de reciclaje para los millones de botellas de agua que se consumen al carecer en muchos de los casos de agua potable, Bantam y el Groupe Guillin se unieron y desde cero, crearon un sistema y circuito de reciclado en origen asegurando que el material obtenido tuviera la misma calidad y características que el procedente de otros suministradores.

Es un proyecto que nunca antes nadie había puesto en marcha dentro de esta industria, que va más allá y que aborda directamente un problema y lo hace solución.

VF. Y ¿cómo se gestiona y controla todo este circuito de reciclado?

DVV. Este sistema es rigurosamente auditado y controlado por un organismo independiente llamado Ocean Cycle®, que garantiza la trazabilidad del producto desde origen hasta destino.

Este organismo independiente también se asegura de que el sistema garantice la ética social, asegurando que se respeten los derechos de los involucrados en toda la cadena.

El sello “Prevented Ocean Plastic” confirma en definitiva que todo se ha hecho dentro de estos parámetros.

“Es un proyecto que nunca antes nadie había puesto en marcha dentro de esta industria, que va más allá y que aborda directamente un problema y lo hace solución”

VF. ¿Cuál es el volumen de material procedente de este circuito y su uso en los envases del Groupe Guillin y Veripack?

DVV. Por el momento las cantidades no son muy grandes, alrededor de 1.000 toneladas al mes de material que representan 500 millones de botellas de plástico al año.

En el caso de Veripack, estamos incorporando este material a nuestra gama “Distripack”, pero es viable para introducirlo en cualquier envase que pueda pedir el cliente. Ahora mismo, hemos incorporado un 30% de material procedente de este sistema al total del material reciclado que utilizamos habitualmente y que supone al menos el 90% del total general. Estamos muy satisfechos de los resultados obtenidos hasta ahora.

En la parte comercial, en España estamos en plena labor de presentación a clientes de todo este proyecto y algunas de nuestras líneas con el sello “Prevented Ocean Plastic” ya han sido comercializadas durante los meses de primavera-verano.

A nivel de grupo, hay otras filiales como Aylesham (Sharpak) que ya han llegado a acuerdos concretos con supermercados y clientes para introducir este material en líneas muy diversas.

Nuestra labor de grupo ahora es transmitir al cliente y a su vez al consumidor final este proyecto, único y capaz de dar solución a un problema concreto y que sea visible el esfuerzo que el Groupe Guillin está realizando en su compromiso con el medio ambiente.

VF. Volviendo a la marcha del ejercicio 2020, en septiembre entramos en una nueva temporada con el caqui, los cítricos y las hortalizas de invierno. ¿Cómo se presentan estos próximos meses?

DVV. El caqui es el primer producto de septiembre tras concluir entre otras, la campaña de fruta de hueso. Para esta campaña, se prevé una reducción de cosecha de un 30% y la incertidumbre es máxima. Evidentemente, no es uno de los mejores escenarios para nosotros. No obstante, hemos preparado la campaña muy concienzudamente desde el mes de agosto para estar preparados ante cualquier eventualidad y vamos a responder adecuadamente, desde nuestras fábricas, a las necesidades que nuestros clientes puedan tener en todo momento.

En cítricos, las perspectivas en volumen de cosecha son mejores en comparación a la campaña pasada, por lo que estamos esperanzados en realizar una buena temporada.

En cuanto a las hortalizas de origen Almería, estamos convencidos de que va a ser una campaña muy buena y en la que estaremos muy presentes e intentaremos no perder ninguna oportunidad.

VF. ¿Habrán novedades específicas para los productos de otoño-invierno?

DVV. Además del ilusionante proyecto “Prevented Ocean Plastic”, mencionado anteriormente, hay proyectos concretos personalizados con clientes importantes en la zona de Almería con los que hemos desarrollado envases adaptados a sus necesidades como por ejemplo mejorando el diseño y hacerlo aún más sostenible. Algunos de estos proyectos arrancan ya con la campaña de Almería y otros irán entrando a lo largo del próximo año 2021.

Puedes leer el número completo aquí.