Pedro Sánchez Doménec: “Este año es clave en el futuro de este producto”

Pedro Sánchez Doménec, director de CANSO, se muestra esperanzado en que puede ser un buen año para el kaki, a pesar de las circunstancias que rodean la campaña

Pedro Sánchez explica que este año es tarde para poder reaccionar con efecti- vidad ante las plagas, pero en CANSO ya están trabajando de cara al 2021 con la realización de un insectario para el control biológico en kaki y cítricos. / CANSO

Con una cosecha a la baja y un mercado, en principio, animado, Pedro Sánchez dice que la presente temporada debe abordarse con mucho optimismo. Desde CANSO la máxima será servir un producto de calidad a sus clientes con un suministro constante y garantizado para poder revertir a sus socios productores el retorno económico sostenible para el sistema. Sánchez se muestra esperanzado en que puede ser un buen año para el kaki, a pesar de las circunstancias que rodean la campaña. No obstante, es realista y sabe que de aquí a febrero puede pasar de todo.

Valencia Fruits. ¿Cuáles son las previsiones de cosecha que maneja CANSO para esta campaña?

Pedro Sánchez Doménec. Tendremos una disminución de nuestra producción entre el 25% y el 30% respecto a la campaña anterior debido principalmente a la climatología en el período de cuajado de la fruta, que ha hecho que una gran cantidad de fruta caiga al suelo y tengamos menos frutos por árbol; con el correspondiente aumento de calibres.

Además, la imposibilidad de poder controlar las plagas (cochinillas) con las soluciones disponibles va a provocar que, sobre todo de mitad de campaña en adelante, parte de la producción se vea afectada, con la consiguiente pérdida de rentabilidad. Este factor será el gran determinante para ver la disminución real de la producción al final de campaña.

VF. Desde los sindicatos hablan de una reducción de cosecha del 27% respecto a 2019, y prevén un aumento de consumo y precios razonables y beneficiosos para todos. Desde CANSO, ¿comparten estas afirmaciones?

PSD. La oferta estos últimos años se ha visto distorsionada por la cantidad y tipo de producto que ha llegado al mercado. Este año es clave en el futuro de este producto. La bajada de rentabilidad debido al aumento de los costes de producción y el descenso de la productividad deben provocar que consigamos, entre todos, un equilibrio para poder hacer sostenible el cultivo. Hay que garantizar siempre una calidad homogénea en el producto, lo que provocará que entre en consumo y las líneas de comercialización lo demanden.

VF. ¿Cuáles serán las claves de esta temporada 2020 en un marco de crisis sanitaria, en su opinión?

PSD. Evidentemente, la crisis sanitaria va a ser uno de los grandes protagonistas en la presente campaña. Las empresas hemos tenido que adaptarnos con todas las medidas de seguridad requeridas para intentar combatir un posible foco. Pero, así y todo, sabemos que asumimos un gran riesgo.

Otro factor importante en la presente campaña es que la disminución de producción existente será más acusada conforme vayamos avanzando en la temporada. Por lo que la segunda parte de campaña va a tener un peso específico, muy elevado, en el resultado final de la campaña.

Por último, el factor esencial, bajo mi punto de vista, es servir al cliente un producto de calidad con las condiciones requeridas.

VF. ¿Cómo ha planificado CANSO su programa comercial de kaki teniendo en cuenta la producción que hay, las expectativas de demanda en exportación y en el mercado interior y con el coronavirus como protagonista?

PSD. CANSO junto al Grupo Persimon va a estar presente, como es su obligación, desde el inicio de campaña hasta el final. Pero sí que hay que destacar, que cuando salimos al mercado hay que hacerlo con la calidad garantizada. No vale servir un producto al inicio de campaña con una coloración y características organolépticas deficientes, ya que va a ralentizar el consumo y podemos dificultar el inicio de campaña.

Vamos a estar presentes en todos los mercados, tanto interior como exportación.

Respecto a la gestión del producto, en el caso de afecciones debido al coronavirus, en la parte de confección, contamos con dos instalaciones en los que podemos confeccionar cerca de 50.000 toneladas de kaki. Con este paso vamos garantizamos la confección de todo el producto existente.

“Llevamos más de 15 años con un Programa de Mejora Varietal de kaki para el desarrollo de nuevas variedades para adelantar y alargar campaña, y en los próximos años comercializaremos variedades propias”

VF. ¿A qué se debe la mayor incidencia de plagas este año?

PSD. En un año con una primavera lluviosa junto al confinamiento de la población ha provocado que algunos productores descuidasen los tratamientos con la consiguiente aparición del daño durante el mes de septiembre.

Por otra parte, las líneas de trabajo que está marcando Eu- ropa, al limitar el uso de los fitosanitarios con los que realizábamos el control de estas plagas, han hecho que se desequilibre el balance, y ahora hay que aprender a poder combatir estas plagas con el control biológico, y con los productos que disponemos con un efecto sobre la plaga mínimo.

VF. Y ¿cómo está gestionando CANSO esta limitación fitosanitaria?

PSD. CANSO, junto a las demás cooperativas está trabajando conjuntamente con la Administración, Universidad y el IVIA para obtener resultados sobre el control de estas plagas. Pero, lamentablemente, hoy por hoy no hay solución para el presente año. Será cuando finalice la campaña cuando se sacarán conclusiones para aplicar en las campañas venideras.

Una de las primeras actuaciones será la realización de un insectario para poder combatir dichas plagas.

VF. ¿Cómo define la evolución del kaki en la cooperativa?

PSD. La evolución ha sido creciente año a año hasta que hace 4 años la estabilizamos y limitamos las nuevas plantaciones para diversificar nuestra producción, porque si no el cítrico hubiese decrecido rápidamente. Nuestro objetivo es equilibrar nuestra producción al 50% entre cítrico y kaki.

Estamos inmersos en un plan estratégico de reconversión de nuestra producción y diversificación de nuestras actividades.

Llevamos más de 15 años con un Programa de Mejora Varietal de kaki para el desarrollo de nuevas variedades para adelantar y alargar campaña, donde en los próximos años pasaremos a comercializar nuevas variedades de nuestra propiedad.

Otra de las líneas de trabajo es completar la campaña de cítricos durante el máximo tiempo posible, ya que hasta ahora nuestra producción estaba muy centrada en la primera parte de campaña.

Nuestra entidad cooperativa tiene en producción propia de 1.400 hectáreas de kaki y junto al resto de producción —cítricos, frutales y hortalizas— en la pasada campaña confeccionamos y comercializamos un volumen total de 73.000.000 kilos de producción.

Además, las acciones de promoción que se están realizando por parte de la DOP Kaki Ribera Xúquer con la marca PersiMon® y del Grupo Persimon nos ayudan a penetrar en toda clase de mercados.

Puedes leer el número completo aquí.