AEKAKI ofrece colaboración al sector para llevar el kaki español a los mercados internacionales

La Asociación Española del Kaki prevé una campaña 2020 con fruta de calidad y alto calibre

En los últimos años se ha registrado un incremento espectacular de la producción de kaki porque su cultivo se adapta perfectamente al clima mediterráneo. / ARCHIVO

La agricultura valenciana ha asistido en los últimos años a un incremento espectacular de la producción de kaki porque su cultivo se adapta perfectamente al clima mediterráneo. No obstante, la campaña actual presenta una considerable merma de la producción, alrededor de un 30%, y según ha destacado el presidente de la Asociación Española del Kaki (AEKAKI), Pascual Prats, se debe a la diversidad de plagas y a la falta de productos autorizados para combatirlas.

Asimismo, Prats resalta que “las abundantes lluvias durante la primavera han hecho difícil el control de la proliferación de hongos como la Mycosphaerella nawae”. A pesar de todo, el presidente de la Asociación prevé que esta disminución de cosecha beneficiará al desarrollo de la temporada con una fruta de calidad y de alto calibre.

Por último, desde la AE- KAKI, Pascual Prats ofrece colaboración a todo el sector para llevar el kaki español a los mercados internacionales y consolidar a nivel mundial un producto tan deseado por los consumidores como esta fruta.

thumbnail of 2911_061020-9_026

thumbnail of 2911_061020-9_027