“Para Blue Whale, España es un mercado con gran potencial”

Las primeras variedades en llegar a los lineales, Royal Gala y Fuji Primer, han protagonizado las animaciones de Blue Whale® en los mercados mayoristas españoles

El principal valor añadido de Blue Whale es la gran variedad que se encuentra en su gama de manzanas como la Golden SuperAlp. / BLUE WHALE

Las primeras variedades en llegar a los lineales, Royal Gala y Fuji Primer, han protagonizado las animaciones de Blue Whale® en los mercados mayoristas de Madrid, Barcelona, San Sebastián, Sevilla, Valencia y Zaragoza. La “ballena azul”, el icono de la compañía gala, busca así abrirse hueco en fruterías y cadenas de todo el país. Bajo el eslogan ‘En la variedad está el gusto’, Blue Whale® pone de relieve su amplio catálogo de manzanas, que incluye 19 referencias distintas. La promoción, que comenzó a finales de septiembre, durará hasta finales de marzo.

Valencia Fruits. ¿Por qué llevan a cabo esta campaña especial de promoción en el mercado español? ¿Dónde están teniendo lugar dichas promociones?

Adrien Touzet. Cuando empezamos a promocionar Fuji Primer, hace unos años, el objetivo era presentar esta novedad a nuestros clientes y consumidores españoles. Ahora, Fuji Primer es bien conocida por clientes y consumidores pero, como llega a los mercados a finales de agosto, lo tomamos como la oportunidad de promocionarla a la vez que realizamos la inauguración oficial de la campaña. En referencia a la promoción especial, es una continuidad de lo que ya comenzamos el pasado año con la celebración del 50 aniversario ya que quere- mos recompensar a nuestros clientes más fieles.

Sin embargo, este año es obviamente muy particular por la COVID-19 y no queríamos únicamente continuar premiando a nuestros consumidores sino también a nuestros clientes (mayoristas y fruteros) por el increíble trabajo que han realizado y que siguen realizando recomendando frutas y hortalizas a sus clientes, entre las que se incluyen nuestras manzanas.

Tras el éxito de la promoción en su primera oleada, que ha tenido lugar en Madrid, Barcelona, San Sebastián, Sevilla, Valencia y Zaragoza, tenemos la intención de realizar una segunda a principios de noviembre en País Vasco, Andalucía, La Rioja y Valencia.

VF. ¿Por qué es tan importante el mercado español para Blue Whale?

AT. El mercado español es un mercado histórico para Blue Whale y mantenemos una relación con alguno de nuestros clientes que perdura desde hace décadas, algo que valoramos muchísimo. La proximidad de España, no solo geográficamente sino también en términos de preferencia en cuanto al consumo de manzana, lo convierte en un mercado por el que Blue Whale tiene un profundo interés. Finalmente, el mercado español es un mercado muy competitivo, no solo en términos de orígenes con manzanas provenientes de todo el mundo sino también en términos de variedades con novedades que se introducen cada temporada. Todo esto convierte a España en un mercado de gran desafío y, citando a nuestro el ex director Alain Vialaret, quien se jubiló el pasado mes de julio: “Si es un desafío, es para Blue Whale”.

Adrien Touzet dice que uno de los objetivos para esta temporada, para España y en general, es triunfar en el lanzamiento de sus novedades, Blue Reine®, Candine® y la nueva Golden Delicious SuperAlp / BLUE WHALE

VF. ¿Cómo son las expectativas de esta campaña para España?

AT. Uno de nuestros principales objetivos para esta temporada, para España y en general, es triunfar en el lanzamiento de nuestras novedades: Blue Reine®, Candine® además de nuestra nueva Golden Delicious SuperAlp, la marca de nuestros nuevos socios GP05. Es de especial importancia para nosotros tener éxito en España ya que el volumen de Fuji, que es nuestra manzana estrella para el mercado español, será inferior. Pero estamos convencidos que una variedad dulce como Candine® puede atraer al consumidor español y tenemos la certeza que si podemos hacer que el consumidor español la pruebe, le encantará.

A escala global, también buscamos seguir desarrollando nuestra gama orgánica allá donde sea posible. Sí hemos notado en los últimos meses, con la situación sanitaria actual, que cada vez más consumidores se están inclinando a comprar más producto orgánico y queremos poder ofrecerles nuestra gama de manzanas orgánicas.

VF. Recientemente se incorporaron a Blue Whale productores de la región de los Alpes, y esta es su primera campaña. ¿Qué ofrecen a Blue Whale? ¿Tienen característi- cas especiales las manzanas que producen?

AT. La cooperativa GP05 tiene su sede en Sisteron, en la región de Alpes-de-Haute y se unió al grupo Blue Whale en marzo de este año. El objetivo de esta colaboración es crear una nueva dinámica y ampliar nuestra gama de productos, tanto en manzana como en pera.

La región ofrece condiciones climáticas ideales para algunas variedades de manzana como la Golden Delicious, por ejemplo. De hecho, esta variedad cultivada en los Alpes franceses ya fue premiada en 1996 con el Label Rouge, una etiqueta francesa que lo reconoce como producto de calidad superior frente a las Golden cultivadas en otras partes de Francia.

VF. ¿Cuál es el valor añadido que marca la diferencia entre Blue Whale y el resto de sus competidores españoles?

AT. Claramente, nuestro principal valor añadido es la gran variedad que se encuentra en nuestra gama. Con 19 variedades de manzanas en nuestro catálogo, tanto si se prefiere manzana dulce, equilibradas, ácida, crujiente o jugosa… tenemos variedades para todos los gustos y para todo tipo de consumo. Por eso, elegimos el lema “En la variedad está el gusto” para nuestra campaña de esta temporada en España. El otro gran valor añadido de Blue Whale es, sin duda, nuestro compromiso de inversión en I+D. Estamos participando en un programa de innovación internacional para desarrollar nuevas variedades y poder presentar novedades a nuestros clientes.

thumbnail of 2911_061020-9_074

thumbnail of 2911_061020-9_075