Se aprueba la moratoria sobre la limitación de la polinización cruzada de los cítricos

El proyecto de Ley de Acompañamiento a los Presupuestos de la Generalitat aprueba una moratoria de 2 años sobre la normativa que limita la polinización cruzada de los cítricos

polinización cruzada entre plantaciones de cítricos

Medidas para limitar la polinización cruzada entre plantaciones de cítricos en la Comunitat Valenciana se demoran dos años. / Óscar Orzanco

El proyecto de Ley de Acompañamiento a los Presupuestos de la Generalitat para 2021 ha plasmado la moratoria de 2 años para la entrada en vigor de las sanciones al sector apícola por el incumplimiento de la normativa que limita la polinización cruzada de los cítricos.

El Consell materializa así el acuerdo que la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, y el director general de Agricultura, Roger Llanes, alcanzaron con los apicultores y apicultoras en una reunión celebrada en Ayora el pasado 2 de octubre.

La práctica, conocida como ‘pinyolà’, obliga a retirar los asentamientos apícolas durante 2 meses en un radio de 4 kilómetros alrededor de las plantaciones que cuenten con variedades híbridas de mandarinos con el fin de garantizar la cosecha y el calibre.

La Conselleria de Agricultura ha emplazado a las partes a, en el seno de las entidades agrarias, alcanzar un pacto que conjugue los intereses del sector apícola y citrícola.

La Administración autonómica, por su parte, ha señalado que «trabajará en favor de ampliar progresivamente la actividad apícola en la superficie citrícola, de acuerdo con las precauciones para garantizar la calidad y comercialización de los cítricos».