Las previsiones reflejan un volumen de cosecha de 28,74 millones de toneladas

Las estimaciones de la Secretaría de la Organización Mundial de Cítricos (WCO) proyectan una ligera caída en la producción de cítricos del hemisferio norte. / Archivo
La Secretaría de la Organización Mundial de Cítricos (WCO, su sigla en inglés) ha publicado su primer pronóstico de producción para la temporada de cítricos del hemisferio norte 2020-2021, recopilando información de asociaciones en Egipto, Grecia, Israel, Italia, Marruecos, España, Túnez, Turquía y EEUU.
La estimación preliminar muestra que se espera que la cosecha alcance un volumen global de 28,74 millones de toneladas, con una ligera disminución del 1% en comparación con el ejercicio 2019/20. Según la WCO, el menor volumen se debe a la alternancia en algunos países con respecto al año pasado, así como al impacto de las sequías registradas en varias regiones productoras del hemisferio norte.
Los datos apuntan que la mayoría de las categorías citrícolas experimentarán caídas en la producción en la campaña 2020-2021. En el caso de los volúmenes de naranjas, se estima que desciendan un 2%, los limones un 7% y los pomelos un 9 %. La única categoría que experimentaría un crecimiento serían las mandarinas, con un 5% de incremento.
En cuanto al análisis por regiones, se prevé que la producción europea experimente un aumento en volumen del 12% en Italia y España, respectivamente, y una disminución de 1% en Grecia. En el borde sur del Mediterráneo, las previsiones de cosechas para Egipto (–8%), Israel (–4%) y Turquía (–15%) son inferiores a las de 2019/20, mientras que Marruecos y Túnez anticipan aumentos de cosecha del 13% y del 20%, respectivamente. Se espera que la producción estadounidense descienda un 9%, con California reduciendo su pronóstico un 5% y Florida un 14%.
La WCO presentó las estimaciones de cosecha previstas para el hemisferio norte durante la primera edición del Congreso Global de Cítricos celebrado el pasado 5 de noviembre, organizado conjuntamente por la Organización Mundial de Cítricos, el CIRAD y Fruitnet Media International. El evento contó con más de 1.300 participantes inscritos de 60 países.