La grave crisis del campo y la pandemia de la COVID-19 han sido los grandes protagonistas del 2020, y así lo reflejan las noticias más vistas en la web de Valencia Fruits durante este año

Resumen de las noticias más vistas desde enero hasta diciembre en Valencia Fruits. / ARCHIVO
Enero

Naranjos cuajados de fruta y cubiertos de nieve en Vallada (Valencia) tras el paso de la borrasca Gloria. / AVA-Asaja
La borrasca Gloria tira al suelo hasta el 80% de los cítricos en algunas parcelas
El año empezaba con la borrasca Gloria, con daños de hasta el 80% de los cítricos por cosechar en medio de una campaña citrícola caracterizada por una merma de la producción de hasta el 30% en algunas zonas de la Comunitat Valenciana.
Febrero

Los camiones llegan de Marruecos precintados, los productos se cambian de caja y se reetiquetan como producto español. / ARCHIVO
Reetiquetan frutas y verduras cultivadas en Marruecos y las venden como españolas
En Valencia Fruits nos hicimos eco de una información publicada por eldiario.es según la cual la Junta de Andalucía abría seis expedientes a comercializadoras por vender frutas y verduras de Marruecos como si fueran de Almería.
Marzo

Esta crisis “hará que la gente se dé cuenta del valor que tenemos agricultores y ganaderos en la sociedad. / ARCHIVO
Agricultores siguen trabajando para mantener la cadena de alimentación
Después de las protestas de los agricultores en febrero por sus deficitarias condiciones de trabajo, en marzo llegó a España la COVID-19 y los agricultores dieron todo un ejemplo de responsabilidad y entrega facilitando que el suministro alimentario se garantizase.
Abril

Afrucat crea una bolsa de trabajo para la próxima campaña de recogida de fruta. / Archivo
Afrucat crea una bolsa de trabajo para la próxima campaña de la fruta
El empleo y la seguridad de los trabajadores preocupan en medio de la crisis sanitaria. Con el sector declarado con esencial, Afrucat creaba esta primavera una bolsa de trabajo para gestionar las solicitudes recibidas para trabajar en la campaña de la fruta.
Mayo

Los cítricos batieron récords de exportación en marzo, a pesar de la crisis del COVID-19 y del estado de alarma. / Archivo
Los cítricos baten récords de exportación en marzo
La alta demanda de cítricos en los inicios de la pandemia en Europa propició que el sector citrícola español registrase el mejor mes de marzo de su historia en cuanto a exportación con casi medio millón de toneladas exportadas.
Junio

El precio ha caído de los 0,85-0,90 € el Kilo a los 0,40 € el kilo, lo que supone un descenso del 55%. / ARCHIVO
La entrada masiva del limón de Sudáfrica y Argentina hace caer el precio del español
ASAJA Alicante denuncia el hundimiento de precios del limón español por la entrada masiva de limones procedentes de países como Sudáfrica, Marruecos o Argentina, provocando colapso del mercado y lastrando el precio en origen de las producciones nacionales.
Julio

Nueva cosechadora para mecanizar la recolección en el olivar tradicional. / UCO
Una cosechadora abarata el coste de la recogida de aceituna en el olivar tradicional
El grupo de investigación de “Mecanización y tec- nología rural” de la Universidad de Córdoba anunciaba en julio que había diseñado una cosechadora con la que se mejorará la rentabilidad del olivar tradicional.
Agosto

Limones afectados por el patógeno. / CGC
Llega al puerto de Cartagena un cargamento de limón argentino plagado de mancha negra
Asaja denunciaba que el puerto de Cartagena recibió un cargamento de limón argentino con 30 detecciones de mancha negra, temiendo que una actuación tardía y deficiente pudiera filtrar la plaga a mercados españoles.
Septiembre

Imagen de la pasada edición de la feria Fruit Attraction. / FA
Fruit Attraction 2020 sera telepresencial
Después de una primera y devastadora ola del COVID-19, no hubo tregua y las ferias del sector han ido adoptando nuevos formatos. Fruit Attraction anunciaba su formato telepresencial en 2020 y que la próxima edición presencial se celebrará en octubre de 2021.
Octubre

El desperdicio de alimentos es un factor decisivo en el cambio climático. / VF
Día Internacional contra el Cambio Climático
La preocupación por el futuro propició que la información sobre el Día Internacional contra el Cambio Climático fuese la noticia más leída de octubre. El desperdicio de alimentos se sitúa como un factor decisivo en el calentamiento global.
Noviembre

Hay que acreditar científicamente los beneficios que el consumo de cítricos reporta para la salud. / ARCHIVO
Inmaculada Sanfeliu: “Coronavirus, consumo de cítricos y lácteos”
El artículo de la presidenta del CGC sobre los beneficios saludables de la ingesta de cítricos frescos fue la noticia más leída en la página web de Valencia Fruits en el mes que marca el arranque de la campaña citrícola española.
Diciembre

El notable crecimiento del consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares ha estado impulsado por la pandemia. / Archivo
Aumenta el consumo de frutas y hortalizas en los hogares
Y, para cerrar el año, una buena noticia: el consumo per cápita de frutas y hortalizas en los hogares asciende a 188 kilos hasta septiembre, lo que supone un crecimiento del 11%con respecto al mismo periodo del año anterior.
No te pierdas el último número de 2020 de Valencia Fruits aquí, con las noticias más relevantes de este año.