El intenso frío amenaza con desabastecer mercados de frutas y hortalizas

Agroponiente Explosión de sabor
Bayer cítricos
Bejo brásicas
Hispatec digitalización semilla
Nadorcott

Coexphal afirma que las temperaturas mínimas récord causadas amenaza con desabastecer los mercados de frutas y hortalizas ante la falta de crecimiento en todos los productos

aire polar

El temporal está siendo de los más duros que se recuerdan durante décadas. / Archivo

Efeagro.

“Lluvia y nieve caen sin cesar a lo largo de toda la semana y en estas condiciones los cultivos no ofrecen los rendimientos previstos. El temporal está siendo de los más duros que se recuerdan durante décadas y la situación amenaza con mantenerse incluso durante la próxima semana”, han dicho desde la patronal en una nota.

Coexphal señala que la producción ha caído de manera muy considerable y está afectando a todas las referencias como tomate, pepino, calabacín, berenjena y pimiento, sobre todo, en la Región de Murcia.

“Lo único que no se desploma son las pizarras de precios, pero las altas cotizaciones son sólo fruto de la elevada escasez de producto”, han sostenido.

Consideran que, en la situación actual, no hay capacidad para abastecer toda la demanda que existe, ni siquiera para atender la mayor parte de los acuerdos comerciales que ya tenían cerrados las empresas de comercialización.

Advierten de que el intenso frío mantiene paralizado el crecimiento de las plantas y de sus frutos y a la vez amenaza con provocar daños que “podrían ser irreparables a estas alturas de la temporada”.

Insisten en que en el campo, los agricultores no tienen kilos suficientes para recolectar, y en los almacenes de confección no entra bastante producto como para dar salida a todos los pedidos.

“El resultado es que una vez más las cuentas no salen, porque a pesar de los ‘buenos’ precios del momento, el volumen no alcanza a dar rentabilidad al sector”, añaden.

De acuerdo con el análisis efectuado por el profesor del departamento de economía y empresa de la Universidad de Almería, Juan Carlos Pérez Mesa “en términos porcentuales los productos que muestran un mayor incremento son: berenjena, calabacín y pepino. Estos productos prácticamente han doblado su precio en una semana. El precio del tomate crece casi un 60%. El pimiento es el producto con menor aumento (un 17%)”.

Los datos semanales de seguimiento para tomate y pepino de los que dispone Coexphal reflejan que la subida de precios se debe a una caída muy significativa de la producción.

Pérez Mesa señala que el en caso del tomate “el descenso durante la primera semana del año es del 27 % y la misma cifra se mantendrá durante la próxima semana”. Parecido es el comportamiento del pepino, cuyo volumen podría caer un 30 % en la semana 2 de este año. En el caso del calabacín y la berenjena se espera un comportamiento parecido para los próximos días.

Según la patronal, “todo apunta a que esta situación tan complicada” se pueda alargar en el tiempo, ya que las malas previsiones meteorológicas se mantienen y una vez superadas los cultivos necesitarán un tiempo prudencial para volver a regular sus producciones.