Plantas más fuertes y ensayos varietales marcan la campaña fresera

La superficie plantada ha descendido un 1,8% y se ha destinado a otros berries

La climatología de los últimos días, caracterizada por el frío y las lluvias, no está afectando negativamente al desarrollo inicial de la campaña fresera. / ARCHIVO

Valencia Fruits. Redacción.

Plantas más fuertes de las variedades más arraigadas, debido a una climatología favorable durante los meses de noviembre y diciembre, así como ensayos con otras nuevas para determinar su viabilidad marcan la campaña de la fresa de Huelva 2020-2021, en la que se ha reducido levemente la superficie.

Según se recoge en el informe inicial de campaña del Observatorio de Precios de la Junta de Andalucía, el descenso de hectáreas se ha fijado en torno al 1,8% respecto al año anterior, superficie que en la presente campaña se habría destinado a otros berries.

Para esta campaña, precisa el informe de la Junta de Andalucía, entre las principales variedades plantadas, sigue destacando Fortuna, variedad a la que el frío de mediados de noviembre y principios de diciembre ha favorecido, ayudando a un óptimo desarrollo de la raíz, lográndose “plantas más fuertes”. A estas se suman otras variedades como Savana, Rábida y Rociera, entre otras.

En general, la climatología de las últimas semanas, caracterizada por el frío y las lluvias, no está afectando negativamente al desarrollo inicial de la campaña.

La recolección se dio por iniciada a mitad de diciembre, con volúmenes muy reducidos y poco significativos, en torno a 100 kilogramos semanales en algunas empresas. Esta cifra ha aumentado con el periodo navideño, si bien, la campaña no estará a pleno rendimiento hasta marzo. Más allá de las variedades más implantadas, esta campaña se están realizando pequeñas pruebas varietales en reducidas superficies, con el objetivo de conocer cómo funcionan estas nuevas variedades y analizar su viabilidad en futuras campañas.

Frambuesa

La superficie plantada de frambuesa retrocede un 10% esta campaña. Según las entidades colaboradoras con el Observatorio de Precios y Mercados, la temporada 2020/21 de frambuesa se viene desarrollando sin incidencias destacables desde las primeras semanas de septiembre. En esta línea, la recolección “está funcionando sin problema”, esperando su mayor volumen de producción en abril y encontrándose actualmente en la fase inicial.

El precio medio en origen en la provincia de Huelva en las campañas anteriores fluctuó entre los 5,84 euros/kg alcanzados en la 2017/18 y los 5,24 euros/kg registrados en la 2016/17. En las dos últimas campañas, el precio se ha mantenido relativamente estable, alcanzándose en el pa- sado ejercicio los 5,35 euros/kg.

Respecto a la evolución de las primeras semanas de campaña de la frambuesa (semanas 36-47 de 2020), cabe destacar las elevadas cotizaciones registradas en el mes de octubre (semanas 40-43 de 2020), por encima de la media de las mismas semanas de las temporadas anteriores (periodo 2015/16-2019/20), situación que se extendió también a la primera semana de noviembre. A partir de esa fecha, los precios se contrajeron, situándose por debajo de campañas previas. Si se comparan las primeras cotizaciones en origen de frambuesa de la campaña 2020/21 con los primeros precios de las dos últimas campañas, la 2018/19 y 2019/20, se confirma que los valores iniciales de la presente temporada, principalmente los registrados en octubre, se situaron en valores superiores, si bien a partir de noviembre se produjo una contracción de los mismos que llegaron a situarse por debajo de los 5,00 euros/kg en las semanas 46 y 47, cotización muy alejada a la de la media de campañas anteriores, en torno a los 5,80 euros/kg.

Arándano

El arándano es el único berry que experimenta un aumento en su superficie de cultivo con un 7,2%. Se constata una mayor diversificación varietal, especialmente con el incremento de variedades tempranas que permiten el acceso a los mercados desde el comienzo del año, incluso ya en las fiestas navideñas, aunque con reducidos volúmenes.

Las perspectivas para la campaña son optimistas y positivas, esperando un incremento de producción. En esta línea, los arándanos tempranos “están a punto”, habiendo recibido posi- tivamente el frío de semanas anteriores, factor beneficioso para su producción.

En mora, la superficie se estabiliza en torno a las 181 hectáreas plantadas en Huelva.