Ailimpo. Mercado de limón y pomelo, del 25 al 31 de enero 2021

KANZI POWER TO GO

Ailimpo
Resumen informativo de la coyuntura de mercado del limón y pomelo en España facilitada por Ailimpo-Consejería de Agricultura de Murcia, durante el periodo comprendido del 25 al 31 de enero de 2021. Precios origen. Semana 04/2021.

Advertencia Consejería Agricultura Murcia: La información contenida en este documento tiene un carácter exclusivamente ORIENTATIVO, de ningún modo posee carácter oficial. Está obtenida como consecuencia del seguimiento que realiza esta Unidad con el único objeto de orientar acerca de las cotizaciones más representativas de cada producto agrícola y ganadero. Por ello, las transacciones realizadas en los periodos de referencia, pueden haber sido realizadas a unas cotizaciones que no se correspondan con las reflejadas en este documento Por tanto la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca no se hace responsable de cualquier uso que se le pretenda dar, mas allá del indicado como orientativo.

LIMÓN
Limón Fino todo limón: 0,16-0,20 e/Kg. Valor medio: 0,18 e/Kg.
Sin cambios en el mercado de venta. En origen aumento del porcentaje de destrío en campo que penaliza las cotizaciones de los limones buenos. La Industria trabaja a pleno ritmo acumulándose la fruta para ser procesada y con cotizaciones a la baja lo que provoca que se empieza a tirar al suelo la fruta de destrío. En campo, operaciones en el rango para lotes cada vez más escasos con porcentaje atractivo de fruta comercial. Otras operaciones para limpiar los huertos con cotizaciones fuera de rango, en función del porcentaje de destrío que va al alza por los vientos, las temperaturas más cálidas y la falta de salida de las segundas.
AILIMPO ha publicado el informe de aforo del mes de enero confirmando los datos ya avanzados en septiembre con una previsión de Fino de 947.000 toneladas (de la cuales a 1 de enero se llevan recolectadas el 41%, es decir 390.000 tons) y de Verna de 343.000 toneladas. La oferta comercial de calidad de limón Fino para el mercado en fresco será más reducida en la segunda parte de la campaña, y podría tensionar el mercado de venta, aunque hay otros factores que hay que monitorear como el consumo, la campaña de limón turco en los mercados del Este, y el impacto del COVID en el canal Hostelería.
Y os recordamos que seguimos con las acciones de información de la campaña de promoción de LIMON DE ESPAÑA que apoya la UE. Toda la info aquí https://thelemonage.eu. También se recuerda la obligación legal de aportación económica paritaria de 0,6 euros/Tonelada a pagar por productor y comercializador a través del mecanismo de extensión de norma regulado por la Orden Ministerial 541/2020 de 15 de junio (BOE 20 de junio de 2020).

POMELO
El mercado europeo del pomelo se mantiene estable. Por un lado, mientras que las llegadas de pomelo se mantienen estables para la mayoría de los orígenes (España, Turquía y Marruecos), las procedentes de Israel descienden ligeramente. Al mismo tiempo, la demanda sigue reforzándose en los distintos mercados europeos. En el segmento minorista, las ventas son fluidas, mientras que, en el mercado mayorista, las incertidumbres relacionadas con la pandemia restan dinamismo a las ventas. Sin embargo, debido a la reducción de la oferta, las existencias se mantienen bajo control. En el mercado de los pomelos tropicales, la oferta de fruta procedente de Florida y Texas se mantiene estable. Sin embargo, debido a los elevados precios provocados por la subida arancelaria del 25%, la demanda se restringe y las ventas se mantienen en calma.