La producción española de patata y tomate baja en 2020

Al cierre de 2020, la producción de tomate bajaba un 15,2% y la de patata un 5,3%, por el contrario, la superficie de cereal se mantiene

El tomate (4.238 toneladas en total), que incluye el de conserva, desciende un 16,8%. / ARCHIVO

Efeagro.

La superficie de cereal otoño-invierno se mantiene para la campaña de comercialización 2020/21 al alcanzar 5.568 hectáreas, solo un 0,1% inferior a la de la anterior temporada, mientras que al cierre de 2020 la producción de tomate bajaba un 15,2% y la de patata un 5,3%.

Así lo apunta el último informe mensual sobre avances de superficies y producciones actualizado a 31 de diciembre de 2020 que acaba de difundir el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

En cereales de otoño-invierno, el avance 2021 apunta a que se han cultivado 2.719 hectáreas de cebada (-1,6%); 1.939 ha de trigo (+1,6%); 510 ha de avena (+0,3%), 266 ha de triticale (+3,6%) y 132 ha de centeno (+0,3%).

Entre los cereales de primavera, la cosecha 2020 arrojó una producción de 4.124 toneladas de maíz (-1,4%), 783 toneladas de arroz (-0,6%) y 24 toneladas de sorgo (-1,5%).

En tomate (4.238 toneladas en total), el «de verano» (recolección junio-septiembre), que incluye el de conserva, desciende un 16,8% (3.078 toneladas), por encima del retroceso de los de «enero-mayo» (792 t, -11,4%) y de los de «otoño» -recolección octubre-diciembre- (367 t, -9,7%).

La campaña de patata total 2020, concluyó con una variación en producción del -5,3% (2.139 toneladas) pese a que la superficie dedicada a su cultivo creció un +0,7%.

El volumen de patata «extratemprana» aumentó un +4,9% (88.500 toneladas); la de «temprana», un +0,9% (437.900 t); la de «media estación un +2,8% (942.600 t) y la de «tardía», bajó un -18,5% (670.900 t).

La campaña citrícola 2020/21 crece sobre todo en mandarina (2,31 millones de toneladas, +26,3%), pero también en naranja (3,32 millones t, +1,3%), limón (1,06 millones t, +14,2%) y pomelo (79.700 t, +12,9%).

La producción vitivinícola en España se saldó en 2020 con una producción de 6,48 millones de toneladas de uva para vinificación (+27,4%) y 46,55 millones de hectolitros de vino y mosto (+23,4%); 297.800 toneladas de uva de mesa (-10,2%) y una tonelada de uva pasa (+20%).

Las primeras estimaciones de producción de aceituna y aceite de oliva para la cosecha 2020 o campaña 2020/21 sitúan la producción en torno a 1,54 millones de toneladas de aceite (+38,3%) y 627.700 toneladas de aceituna de aderezo.

En cultivos industriales, los avances del MAPA registran una producción de remolacha de 2,48 millones de toneladas (-9,8%) tras el descenso de la superficie de cultivo del 12,1%; un incremento del volumen de girasol (878.200 t, +13,5%) y descensos tanto en algodón (187.900 t, -10,5%) como en soja (4.200 t, -16,9%).

El ministerio también destaca las subidas en la producción de endivias (9.300 t, +103,5%), brócoli (567.200 t, +6,6%) y espinacas (82.900 t, +4,6%), mientras que se mantiene constante la de alcachofa (206.500 t).

En frutales, se hace eco del descenso en castaña (120.300 t, -36,3%) y de la subida en kiwi (27.400 t, +12%).