La Comunitat Valenciana plantea introducir cláusulas de valor para lograr precios dignos

La Conselleria de Agricultura presenta al sector agrario un estudio técnico que plantea introducir cláusulas de valor para favorecer precios dignos

La consellera Mireia Mollà en la presentación del estudio realizado por IVIFA. / GVA

Valencia Fruits. Redacción.

La Conselleria de Agricultura, Mireia Mollà, ha presentado al conjunto del sector agrario las conclusiones de un estudio técnico que explora nuevas vías, en este caso la posibilidad de introducir de cláusulas de valor, para fomentar precios dignos.

La consellera, acompañada del secretario autonómico Roger Llanes y de los autores del informe técnico, ha subrayado la necesidad de impulsar vías y proponer alternativas «para garantizar un precio que haga rentable el trabajo agrícola y mejore la viabilidad de las explotaciones».

Con esa finalidad la conselleria encargó un documento al Instituto Valenciano de Investigación y Formación Agroambiental (IVIFA) dentro de las distintas iniciativas que ha puesto en marcha para favorecer precios justos como el cálculo de los costes de producción.

Mollà ha comenzado su intervención haciendo referencia a un caso real, el de un agricultor que recurrió a un llamamiento en redes sociales para salvar su producción de cebollas. «El objetivo es evitar que los agricultores y las agricultoras tengan que destruir sus cosechas porque no van a recibir el precio justo que les corresponde», ha señalado.

Mireia Mollà señala la necesidad de impulsar vías y explorar todas las opciones «para garantizar un precio que haga rentable el trabajo agrícola y mejore la viabilidad de las explotaciones»

El estudio plantea establecer herramientas de distribución de las ganancias o las pérdidas entre todos los agentes de la cadena. Una fórmula correctora mediante cláusulas de valor en la concertación a través de interprofesionales, que es compatible con las leyes de competencia.

«Es el momento de organizarse para conseguir interprofesionales reconocidas por el Gobierno central que permitan mejorar la capacidad negociadora a través de las cláusulas de valor», ha afirmado Mireia Mollà.

La consellera ha indicado que este camino «puede significar un verdadero punto de inflexión en las prácticas comerciales», sobre todo en un momento en que la reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria abre la puerta a remodelar el contenido normativo de estas cláusulas correctoras.

Las conclusiones del informe proponen introducir herramientas de distribución de las ganancias o las pérdidas entre todos los agentes implicados

El secretario autonómico, por su parte, ha explicado que estas condiciones se acompañarán de una mejora de las inspecciones para velar por la seguridad jurídica del productor en los contratos de compraventa, además de valorar la legalidad de la propuesta «para avanzar en la defensa de las personas agricultoras y de la dignidad de sus productos».

Entidades agrarias, cooperativas, el comité de gestión de cítricos y representantes del sector exportador, de las DO y de las IGP estaban llamado a la convocatoria que también se ha retransmitido en directo a través de Youtube.