Bruselas pone en marcha un plan para ayudar a los agricultores a convertirse al ecologismo

El plan contiene un conjunto de propuestas para impulsar tanto la producción como el consumo de alimentos ecológicos

El objetivo es que para 2030, al menos el 25% de la superficie agraria europea sea ecológica. / ARCHIVO

Efeagro.

Bruselas ha presentado un plan de acción – en la misma línea que el Pacto Verde – para ayudar a agricultores y ganadores europeos a dar el salto a la agricultura ecológica. El objetivo es que para 2030, al menos el 25% de la superficie agraria europea sea ecológica.

El plan contiene un conjunto de propuestas para impulsar tanto la producción como el consumo de alimentos ecológicos, ya que en la actualidad hay grandes diferencias entre Estados miembros. Las diferencias entre estados son grandes y varían entre los 344 euros en países como Dinamarca y 1 solo euro en otros.

«El plan de acción facilita herramientas e ideas para acompañar un crecimiento equilibrado del sector. Ese desarrollo será apoyado por la Política Agrícola Común», dijo el comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, en la presentación del plan en rueda de prensa.

La iniciativa pretende también contribuir a una acuicultura ecológica

La principal acción pasa por «estimular la demanda y asegurar la confianza de los consumidores» con campañas de promoción y otras medidas para garantizar que no se producen fraudes, afirmó el comisario. Cabe destacar, además, que este tipo de producción beneficiará en particular a los pequeños y medianos productores.

Retos

El principal reto es la diferencia existente entre los distintos Estados miembros y ello se debe no solo al distinto poder adquisitivo (los productos ecológicos son en general más caros), sino sobre todo a que el mercado en algunas regiones es aún muy pequeño y no hay cadenas de suministro adecuadas.

Otro problema es el poco conocimiento del logo «bio» entre los ciudadanos y los beneficios de estos productos. No obstante, la conciencia de los ciudadanos acerca de los alimentos producidos con un sello de calidad y con condiciones sostenibles se está expandiendo gradualmente.

Cifras de producción orgánica

La superficie dedicada a la agricultura orgánica en la UE ha crecido casi un 66% en la última década, pasando de 8,3 millones de hectáreas en 2009 a 13,8 millones en 2019.

En la actualidad, la agricultura orgánica representa el 8,5 % de la superficie total europea

Si se sigue como hasta ahora y no se hacen cambios, la cuota de agricultura orgánica debería alcanzar entre el 15% y el 18% de la superficie agraria en 2030, indica el documento publicado.

Sin embargo, la producción orgánica entre países varía. Austria sitúa a la cabeza (el 26%), seguida de Suecia y Estonia, en torno al 20% y otros donde se sitúa en torno al 3%, como Bulgaria o Rumanía, dijo el comisario.

La PAC utiliza alrededor del 1,8% de su presupuesto (7.500 millones de euros) para apoyar la agricultura ecológica

En la próxima reforma de esa política se incluirán los ecoesquemas, tan criticados por los agricultores españoles, que está previsto sean respaldados por un presupuesto de 38.000 a 58.000 millones de euros para el período 2023 a 2027.

Nuevos proyectos

Entre otras iniciativas, el plan propone promover el logo europeo «bio» y hacer campañas específicas en los países donde la demanda es baja. Además, subraya el papel de ciudades y regiones en la promoción de este tipo de alimentos y apunta a las cantinas como lugares que pueden favorecer su consumo y a los supermercados .

Otra idea es utilizar el programa europeo para el reparto de leche, lácteos frutas y verduras en las escuelas, cofinanciado por la UE, para dar a conocer los productos ecológicos entre los niños.

Bruselas subraya la necesidad de reforzar controles para evitar fraudes en relación a estos productos que puedan dañar la confianza de la población

Asimismo, desde Bruselas enfatizan en la necesidad de controlar el progreso que se vaya logrando y para ello organizará cada año reuniones de seguimiento y publicará informes de progreso cada dos años y una revisión a medio plazo en 2024 del plan. Para concienciar, también organizará anualmente un «Día Orgánico» a nivel europeo.