La Conselleria de Agricultura ha solicitado al Consejo Regulador de la Denominación de Origen del Cava que autorice el empleo del nombre ‘Requena’ en la comercialización de los cavas valencianos

El director general de Desarrollo Rural, Calidad Agroalimentaria y Agricultura Ecológica, David Torres, traslada formalmente la solicitud durante la última reunión del pleno. / ARCHIVO
Valencia Fruits. Redacción.
El director general de Desarrollo Rural, Calidad Agroalimentaria y Agricultura Ecológica, David Torres, ha solicitado formalmente al pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen (DO) Cava que autorice el empleo del nombre ‘Requena’ en la comercialización de los cavas que se elaboran en el término municipal del mismo nombre, el único de toda la Comunitat Valenciana que cuenta con el reconocimiento legal para producir este tipo de destilado espumoso.
Torres ha trasladado esta petición durante la última sesión plenaria de la entidad reguladora, con sede en Cataluña. Ha querido remarcar que la Conselleria de Agricultura, encabezada por Mireia Mollà, se alinea por completo con las tesis del sector cavista valenciano. Además, respalda sin fisuras su reclamación para poder usar el término ‘Requena’ en las botellas que comercializa, frente al rechazo a esta posibilidad expresado por el consejo regulador de la DO cava anteriormente.
Rechazo y controversia
La controversia en torno a este asunto se originó tiempo atrás a raíz del inicio del proceso de zonificación y modificación del pliego de condiciones en el reglamento de la DO del cava. El consejo, con carácter suprautonómico, regula las condiciones y requisitos para elaborar esta bebida en las distintas zonas de España que cuentan con autorización para hacerlo y entre las cuales se incluye Requena.
El principal motivo de rechazo es la posible confusión con la DO Uriel-Requena
En ese marco de cambio normativo el consejo ha expresado su oposición a la petición de los cavistas valencianos de usar el término ‘Requena’ para los cavas elaborados en esa zona aduciendo, entre otras razones, que deben evitarse tanto hipotéticas vulneraciones del derecho a la propiedad intelectual que tienen otros operadores -en este caso concreto la DO Utiel-Requena-, como una supuesta confusión entre los consumidores.
Sin embargo, la opinión de la Conselleria de Agricultura al respecto, basada en una serie de consultas jurídicas que se han plasmado en un informe, no coincide en absoluto con el punto de vista defendido por la entidad reguladora. Así, plantea que el derecho de los cavistas valencianos a usar el nombre ‘Requena’ en sus espumosos, en clara sintonía con los argumentos defendidos por la propia Asociación de Elaboradores del Cava de Requena.
El informe elaborado por la Conselleria para defender las tesis del colectivo cavista de Requena se basa en sólidos argumentos jurídicos avalados por la jurisprudencia existente en esta materia
En dicho informe se recogen diversas consideraciones jurídicas que concluyen que, si el consejo regulador incluyese en su reglamento la zona ‘Requena’ para los cavas producidos en ese término municipal, «se estaría usando un topónimo ajustado a derecho y conforme a la jurisprudencia del Tribunal Supremo (STS 1893/1989). De este modo, se respetarían el principio de veracidad y las disposiciones homónimas en las denominaciones de origen protegidas, que no causaría confusión en el consumidor medio y que no afectaría a los derechos de terceros».
La vía del diálogo
Al término de la reunión del pleno, el director general de Desarrollo Rural, David Torres, ha manifestado que «tras los argumentos que hemos expuesto en favor del uso del nombre ‘Requena’ he percibido una cierta receptividad que espero llegue a buen puerto, porque a nosotros nos gustaría resolver esta situación a través del diálogo».
No obstante, Torres ha agregado también que «la petición planteada por del sector valenciano es del todo razonable y se ajusta plenamente a derecho, por lo que desde la Generalitat vamos a apoyarles hasta las últimas consecuencias».