El Producto Interior Bruto agrícola subió un 5,3% respecto a 2019, siendo el único sector en incrementarlo durante el 2020

El PIB general de 2020 del sector agrario a precios corrientes se situó en 35.398 millones de euros. / ARCHIVO
Efeagro.
2020 ha sido, económicamente, un año nefasto para todos los sectores españoles. La crisis derivada de la pandemia han golpeado la economía española dejándola bajo mínimos. No obstante, destaca un sector cuyo PIB se ha incrementado respecto al año anterior. El PIB agrícola general de 2020 a precios corrientes se situó en 35.398 millones de euros, mientras que el global ascendió a 1.121.698 millones de euros, lo que supone, respectivamente, un alza del +8,74% y un recorte del -9,9% respecto al de 2019. Ya el último trimestre del 2020 el PIB del sector agrario repuntaba.
El PIB del sector agrario y pesquero en 2020 contrasta con el relativo a 2019, cuando retrocedió un 2,3% respecto a 2018
Respecto al empleo de la economía agraria, medido en términos de horas trabajadas, cayó un 5,3% en 2020 en relación con el de un año antes; el número de puestos ocupados se sitúo en y el número de asalariados. Ambos datos suponen un descenso respecto a los números del año anterior. La remuneración total de los asalariados agrícolas bajó desde los 5.335 millones de euros de 2019 hasta los 5.118 millones.
Un año nefasto para el PIB
Según los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre contabilidad nacional, la industria perdió un 9,6% de su PIB (-9,4%); la construcción, un -14,5% (-15,9%), y los servicios, un -11,1% (-11,2%).
Con estos datos, la economía española en su conjunto cayó el 10,8% en 2020 -dos décimas menos que en el avance del PIB de enero-, como consecuencia del impacto sobre la actividad de la pandemia de la COVID-19.