Organizaciones, cooperativas y asociaciones piden a la CE un estudio de impacto combinado sobre los efectos del Pacto Verde en la agricultura española

ALAS señala que el estudio de impacto debería realizarse teniendo en cuentas las características agroclimáticas de nuestro país. / ARCHIVO
Valencia Fruits. Redacción.
Els sector agrario español se alinea con las organizaciones y cooperativas agroalimentarias europeas en la petición de que la Comisión Europea realice un estudio de impacto combinado sobre los efectos en la sostenibilidad económica, social y medioambiental de la agricultura y ganadería españolas de el Pacto Verde.
El sector indica que, si bien el Pacto Verde es la hoja de ruta para dotar a la Unión Europea de una economía sostenible y neutra climáticamente para 2050, es necesario un estudio de impacto que refleje las circunstancias particulares de la agricultura española. Solo de este modo, se logrará una aplicación realista del Pacto Verde Europeo.
Los agricultores son conscientes de la ambición de la transición al modelo alimentario que busca la aplicación del Pacto Verde Europeo, por este motivo ven necesario saber cuáles serían las repercusiones económicas y sociales para mantener el nivel de productividad y suministro de alimentos.
ALAS se suma a la iniciativa
La Alianza por una Agricultura Sostenible, que defiende que cualquier decisión política tenga fundamentos de base científica, se ha sumado la iniciativa de que Bruselas elabore un estudio de impacto preliminar de viabilidad de las propuestas sobre los efectos en las tres dimensiones de la sostenibilidad: económica, social y medioambiental, antes de concretar los objetivos de ambas Estrategias.
La Alianza señala que el estudio de impacto debería realizarse teniendo en cuentas las características agroclimáticas de nuestro país, la variedad de cultivos, la presión de plagas y enfermedades. Además, la Alianza recuerda que debe considerarse también el esfuerzo del sector productor en los últimos años para adaptarse al cambio climático y el menor uso de inputs en agricultura.
ALAS recuerda que el papel fundamental de la agricultura y ganadería es proveer de alimentos sanos y de calidad, y asegurar el abastecimiento de la población, y todo ello en unas condiciones de sostenibilidad. Por tanto, cualquier estrategia, objetivos o metas que se defina, deberá tener presente este principio fundamental de la razón de ser de esta actividad.
Otros análisis
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ya ha realizado un informe de impacto sobre las estrategias de la UE. Los datos han sido alarmantes, pues los resultados reflejan una caída del 12% de la producción agrícola y un descenso del 16% de los ingresos brutos de las explotaciones agropecuarias. También, el aumento de un 2% de las importaciones y una disminución del 2% en las exportaciones de alimentos.
Asimismo, se echa en falta que no haya sido aún la Comisión Europea la autora de un estudio adaptado a todos los elementos de la sostenibilidad que se desarrollan en relación con las Estrategias europeas “De la Granja a la Mesa” y sobre la “Biodiversidad 2030”. No obstante, cabe destacar que inicialmente la Comisión (DG SANTE y DG AGRI) se postuló a favor de elaborar informes de impacto, pero su decisión se llevará a cabo durante la implementación de ambas Estrategias, por lo que no tendrán en cuenta el efecto global del conjunto de sus objetivos.
Pacto Verde
La Estrategia “De la Granja a la Mesa” persigue la aspiración de transformar el sistema de producción de alimentos mediante la reducción del 50% en el uso y el riesgo de productos fitosanitarios, reducir como mínimo un 20% el uso de fertilizantes. Se pretende también disminuir un 50% las ventas de los antimicrobianos empleados en la ganadería y la acuicultura, además de alcanzar un 25% de tierras agrícolas dedicadas a la agricultura ecológica.
Por su parte, la Estrategia sobre “Biodiversidad 2030” pretende transformar un mínimo del 30% de las tierras y mares de Europa en zonas protegidas y devolver a un mínimo del 10% de la superficie agrícola unos elementos paisajísticos muy variados.