Agroseguro ganó 8,92 millones de euros en 2020, con casi un 5% más de pólizas y un récord en producción asegurada

El ratio de siniestralidad sobre las primeras de riesgo de 2020 fue del 99,6%. / ARCHIVO
Efeagro.
Las adversidades climáticas y la incertidumbre en cuanto al tiempo aumenta cada año, en gran parte, debido al cambio climático. Cada vez son más los agricultores que prefieren no comprometer sus cosechas y apuestan por asegurar sus producciones.
Es un hecho que se ha hecho patente durante los dos últimos años. En concreto, la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro) ganó 8,92 millones de euros en 2020, el segundo consecutivo que cierra en positivo, con casi un 5% más de pólizas y un récord en producción asegurada.
Los datos reflejan la suscripción de 415.975 pólizas, un 4,76% más que en 2019, y un valor récord de producción asegurada de 15.214 millones de euros, el 6,71 % más.
Las primas imputadas, correspondientes a riesgo del 2020, aumentaron el 3,52% anual y las devengadas -contratadas el año pasado pero en parte correspondientes a riesgo de 2021- crecieron el 1,64%, ha informado Agroseguro en un comunicado.
La agrupación ganó 8,92 millones de euros, antes de dotar la reserva de estabilización, debido al buen comportamiento de los grupos de líneas de seguro viables (con un resultado técnico de 1,8 millones), experimentales (4,59 millones) y de retirada (2,53 millones).
Los cuatro últimos ejercicios se encuentran entre los más severos de la historia en cuanto a las indemnizaciones satisfechas, con 2020 como el cuarto ejercicio consecutivo por encima de los 600 millones de euros, de acuerdo a sus datos.
Siniestralidad
La siniestralidad en 2020 creció el 0,71% anual, hasta los 633 millones de euros, por lo que el ratio de siniestralidad sobre las primeras de riesgo fue del 99,6%.
Durante todo el año se atendieron más de 1,6 millones de siniestros, de los cuales 91.432 correspondieron a producciones agrícolas y cerca de 92.744, a ganaderas, y a ello se añaden más de 1,4 millones de servicios de retirada y destrucción de animales muertos en la explotación.
La borrasca Gloria, en enero, fue el fenómeno más dañino, especialmente en cítricos, hortalizas de invierno, invernaderos y explotaciones pecuarias y acuícolas.
También destacaron por su impacto las tormentas de pedrisco entre marzo y otoño, incluida la DANA de agosto que dañó frutales, hortalizas de verano, uva de vino y cultivos herbáceos.