Las exportaciones de productos agroalimentarios de Rusia en 2020 fueron récord y superaron por primera vez en la historia las importaciones tanto en volumen como en valor

En 2020, el sector agroindustrial nacional mostró altas tasas de desarrollo en todas las áreas clave. / ARCHIVO
Efeagro.
Las exportaciones de productos agroalimentarios de Rusia en 2020 fueron récord y superaron por primera vez en la historia postsoviética a las importaciones tanto en volumen como en valor, según los datos del Centro Federal Agroexport, dependiente del Ministerio de Agricultura de este país.
Así lo ha recogido el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en su último boletín de comercio exterior. Precisa que el pasado ejercicio Rusia exportó 79 millones de toneladas de productos agrícolas y alimentos por valor de 26.135 millones de euros, lo que supone un 20% más que en 2019.
Exportación
Las exportaciones rusas en 2020 aumentaron en todos los principales grupos de productos: cereales, aceites y grasas, productos cárnicos y lácteos, así como productos de la industria alimentaria y transformadora, en particular, artículos de confitería, azúcar y bebidas.
Tan solo disminuyeron las exportaciones, en valor, de pescado y mariscos, aunque las mismas aumentaron en peso, según el boletín del MAPA.
Importación
En 2020, según el Servicio Federal de Estadísticas ruso (Rosstat), las importaciones de productos agroalimentarios alcanzaron un valor de 25.283 millones de euros, un 20% más respecto a 2019.
Los alimentos rusos el año pasado fueron comprados por 150 países, con China a la cabeza -representó el 13% de todos los envíos-, seguida de Turquía (10%) y Kazajstán (7%).
2020, año clave
Los informes del Ministerio de Agricultura de la Federación de Rusia apuntan a que las exportaciones récord se explican por el hecho de que, en 2020, el sector agroindustrial nacional, a pesar de la pandemia y las condiciones climáticas adversas, mostró altas tasas de desarrollo en todas las áreas clave.
En Rusia se constató una cosecha récord de colza, arroz y trigo sarraceno, y una de las mejores cosechas de cereales; además, aumentó la producción de ganado y aves de corral, leche y productos de la industria alimentaria.
Como resultado -según el boletín del MAPA- el mercado interno estaba completamente provisto de los productos necesarios y esto permitió aumentar efectivamente los envíos de alimentos al extranjero, y las condiciones favorables del mercado aumentaron significativamente los ingresos de exportación de Rusia.
Las exportaciones rusas se vieron favorecidas por el hecho de que, en el contexto de la pandemia, muchos países aumentaron sus compras de productos agroalimentarios, creando reservas significativas, y también, otro factor importante, fue la devaluación del rublo que mejoró la competitividad de los productos rusos.