Buen ritmo en las solicitudes de participación en Fruit Attraction 2021

Bayer cítricos
Bejo brásicas
Hispatec digitalización semilla
Nadorcott

El plazo de inscripción se inició el 17 de marzo y se extenderá hasta finales de abril, cuando concluirá el First priority deadline

Fruit Attraction 2017

Imagen de la edición de Fruit Attraction 2017. / ARCHIVO

Valencia Fruits. Redacción.

Raúl Calleja, director de Fruit Attraction, ha informado de que las solicitudes para participar como expositor en la próxima edición de la feria llevan un buen ritmo. El plazo de inscripción, que se inició el 17 de marzo, se extenderá hasta el próximo 28 de abril.

El ritmo de solicitudes es muy positivo, tanto para las grandes como las medianas empresas”, y que la participación agrupada a través de espacios expositores de comunidades autónomas cuenta este año con un “apoyo incluso superior”, ha indicado Raúl Calleja, el director de la feria, en un comunicado a los medios de comunicación

Junto a las solicitudes de participación por parte de empresas de la producción, instituciones, asociaciones, etcétera, en estos momentos, se están tramitando las participaciones agrupadas en torno a comunidades autónomas y las agrupadas internacionales, según informó Raúl Calleja, que destacó también el interés del sector servicios y la industria auxiliar por el encuentro presencial.

El plazo de inscripción se inició el 17 de marzo y se extenderá hasta finales de abril, cuando concluirá el First priority deadline. En el mes de mayo se celebrarán las reuniones de elección de espacio, que se harán de forma telemática y, posteriormente, seguirá activa la Solicitud de Participación online.

Amplio protocolo

Raúl Calleja informó también del amplio protocolo diseñado por IFEMA para garantizar el entorno seguro de la próxima edición presencial. El recinto reúne todas las medidas necesarias para ordenar el flujo de asistentes y su movilidad; establecer los controles de aforo; las distancias interpersonales; la eliminación de contacto directo mediante el registro digital; la toma de temperatura corporal; el ensanchamiento de pasillos, y la incorporación de las últimas tecnologías para el conteo de asistentes, y muy especialmente para la renovación del aire en pabellones, entre otras innovaciones en este ámbito.

Por su parte el director de Fepex, Jose María Pozancos, destacó que, según las previsiones actuales, para octubre el escenario sanitario será mucho mejor, con lo que la coyuntura será favorable al desarrollo presencial de Fruit Attraction, que celebrará su edición número 13. Destacó, además el carácter aglutinador de la feria para el sector hortofrutícola, que supera el 50% de la Producción Vegetal Agraria y que tiene en las exportaciones el 65% de la facturación. Informó, además, del buen comportamiento del consumo durante el año pasado, cuando creció un 11% respecto a 2019, con datos hasta noviembre de 2020, alcanzando el consumo per cápita los 192 kilos.

En paralelo al encuentro físico, se desarrollará también la plataforma Fruit Attraction LIVEConnect; una herramienta digital que potencia y complementa el evento presencial, y que se puso en marcha en la edición pasada, ante la imposibilidad de la celebración presencial por la COVID. Con ello, Fruit Attraction, organizada por IFEMA y Fepex, será mucho más que el reencuentro sectorial presencial. La feria presenta una nueva propuesta de valor híbrida que potencia la eficacia de lo físico gracias a la tecnología.

Fuente: Fepex