La sandía de Almería está teniendo una buena campaña

Bayer cítricos
Bejo brásicas
Hispatec digitalización semilla
Fernández Cuqui
Nadorcott

El precio de la sandía se mantiene por encima de los 0,60 euros a pesar del incremento de la producción local

De cara a la presente campaña, aumenta la demanda en Europa y se reduce la oferta de sandía de países competidores. / GIA

Gía. Almería.

La sandía de Almería está teniendo una buena campaña 2021 en cuanto a precio se refiere, ya que a pesar de que se haya incrementado la oferta local en los últimos días, el agricultor continúa recibiendo unos 0,60 euros el kilo de media, una cifra bastante buena para esta fruta a día de hoy. Según explica Andrés Góngora, secretario provincial de COAG-Almería, “estamos logrando mantener la situación estable, el género se está vendiendo muy bien, los almacenes sacan toda la mercancía que tienen y no queda nada guardado, por lo que no habría justificación ahora mismo para un descenso de precio”.

Junto a este aspecto existen otros motivos más por los que la sandía almeriense está gozando de un buen momento comercial. Por un lado, “la demanda del consumidor europeo está aumentando, gracias a que el clima está mejorando y, por lo tanto, las ganas de comer este tipo de fruta va a más”, indica Góngora. Por otro lado, “la oferta de sandía de países competidores es menor debido a que está habiendo algún que otro problema con la logística, por lo que está beneficiando a la fruta de Almería”, asegura el secretario provincial de COAG-Almería.

Por la misma línea van las palabras de Manuel Arévalo, director comercial de Nature Choice, quien hace mención a la “escasa sandía que está llegando de Ultramar. Esta producción es la que nos hace mayor competencia, pero con la situación que estamos viviendo a causa del COVID-19 se ha producido una considerable reducción de contratos con Sudamérica, por lo que las cantidades que llegan a Europa son menores”.

Cuajes en abril

El presidente de Asaja-Almería, Antonio Navarro, hace referencia a porqué comenzaron los buenos precios en la sandía a mediados de abril. Y es que, como explica, “algunas hectáreas de invernadero de sandía en la provincia se vieron afectadas por los últimos vientos de levante, la escasez de luz y las lluvias, lo que provocó que los cuajes no fueran buenos y las sandías se quedaran más pequeñas dando lugar a esa merma de kilos. De ahí a que el precio fuera estable hace un par de semanas y se mantenga de esta manera a día de hoy”.

Sin embargo, estos no serían los únicos motivos que estarían permitiendo una situación estable en la sandía de Almería en los últimos días de abril, ya que, como explica Andrés Góngora, secretario general de COAG-Almería, “en nuestra organización llevamos tiempo viendo que se está registrando un fuerte descenso en la producción temprana de fruta de hueso, lo que beneficia al consumo de sandía. De todas formas, estos datos todavía tenemos que confirmarlos y corroborar que una cosa deriva en la otra, aunque está claro que tendría mucho sentido”.

Superficie

Para la presente campaña 2020/2021, la provincia almeriense cuenta con cerca de 10.800 hectáreas dedicadas a sandía, lo que supone un incremento del 1 por ciento en comparación con el ejercicio anterior. Para que toda esta superficie obtenga la mejor producción, como cada año, la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía tiene en marcha la campaña ‘No cortes en verde’, con la que se inculca la necesidad de respetar los tiempos de los cultivos para seguir llevando a los mercados los productos de excelente calidad que han hecho merecedora a la agricultura andaluza, y a la almeriense, del gran prestigio a nivel mundial que tiene hoy en día. Esta campaña contempla, como cada año, la realización de inspecciones en materia de calidad hasta el cierre del curso agrícola.