La Unió: “La formación en el sector agrario valenciano y en las zonas rurales”

DECCO PEPITA

La Unió de Llauradors reflexiona sobre el impacto de la formación y la innovación en el sector agrario valenciano

Existe una escasa oferta de formación disponible en las zonas rurales. / ARCHIVO

La Unió de Llauradors i Ramaders.

Para La Unió de Llauradors i Ramaders es necesario hacer una reflexión sobre la mejor forma de combinar las políticas y los instrumentos de intervención existentes, sobre todo en el ámbito de formación, fomento de la investigación e innovación y difusión de la información, para que puedan tener efecto en el sector agrario y en las zonas rurales de la Comunitat Valenciana.

En este sentido, hay que destacar que en muchas zonas rurales los jóvenes tienen dificultad para el acceso a una formación de calidad. La difícil movilidad (espacial y social), la ausencia de servicios sociales y de estructuras para las actividades de ocio, las escasas oportunidades ofrecidas por los mercados laborales locales, contribuyen a crear una situación de desventaja y dificultad que tiene repercusiones a lo largo de toda la vida de las personas y conduce como en un círculo vicioso, a provocar otras situaciones de desventaja estructural.

En este sentido cabe apuntar que los agricultores, ganaderos, silvicultores y empresarios rurales jóvenes, manifiestan una gran diligencia a la hora de captar nuevas tendencias, por lo cual, haría falta asignarles nuevos recursos. De hecho, muchos estudios demuestran que la presencia de jóvenes favorece la aparición de comportamientos innovadores y de estrategias empresariales activas, incluso cuando el propietario de la explotación o empresa es una persona mayor y, en particular, cuando los agricultores, ganaderos, silvicultores o empresarios rurales jóvenes disponen de un buen nivel de formación.

El problema se agudiza con frecuencia por la escasa oferta de formación disponible en las zonas rurales y por las diferencias que existen en la oferta cultural entre las zonas rurales y urbanas, especialmente con respecto a la formación, permanente a lo largo de toda la vida, empezando por la enseñanza primaria, debido a la despoblación y a la concentración de alumnos procedentes de lugares muy alejados.

Ante todo ello, desde La Unió de Llauradors i Ramaders se lanzan propuestas concretas para fomentar y potenciar la capacitación de las personas que viven y quieren vivir del sector agrario para que les ayude a disponer de explotaciones competitivas.

En primer lugar, La Unió propone que se fomente la formación a lo largo de toda la vida laboral de las personas profesionales del sector agrario, desde la formación básica a la profesional, pasando por la continua y ocupacional, adaptándola a las necesidades reales del sector agrario, dado que la digitalización, el cambio climático y el grado de envejecimiento así lo requiere. Esta propuesta se encuentra en consonancia con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que en el Informe de la Comisión Mundial sobre el futuro del trabajo titulado “Trabajar para un mundo más prometedor” pide formación para toda la vida laboral como un derecho universal.

En el marco de la formación reglada debería ponerse en marcha un sistema de acreditación de competencias que integre los conocimientos que cada persona posee en un determinado nivel de competencia, hayan sido estos obtenidos por cualquiera sistema formativo.

Se apuesta y se necesita una formación dual efectiva en ciertos oficios (pastores, granjeros, etc.) que posibiliten en el medio plazo un relevo generacional y la prestación de servicios de sustitución que posibiliten una conciliación de la vida profesional y familiar. Asimismo, debe establecerse una formación obligatoria o necesaria para ejercer cualquier tipo de actividad agraria y que sea homologada por la administración.

Respecto a los Centros de Formación Agraria, se propone adecuar su programación y organización para que funcionen como agentes de dinamización del sector, llevando a cabo actividades más allá de las docentes, tales como la creación y difusión de materiales para la formación o el apoyo a las organizaciones agrarias en la planificación de su oferta formativa.

En referencia a la Formación para el Empleo, desde La Unió se apuesta por afinar y adaptar los procesos de reclutamiento del alumnado para conseguir mayores tasas de inserción, haciendo especial hincapié en la cualificación de las personas trabajadoras por cuenta ajena.

En materia de ganadería, además de poner en marcha una escuela de pastores real y nacida desde el sector para que supere el fracaso de la implementada por la Conselleria de Agricultura, La Unió propone que la Generalitat Valenciana implemente un ciclo formativo de Grado Superior de Sanidad Animal en la Formación Profesional, tal y como contemplan otras comunidades autónomas, para formar en trabajo de auxiliar de veterinaria.

Finalmente, es inaplazable que para el próximo período del Programa de Desarrollo Rural, se implanten Cursos de Incorporación a la Empresa Agraria para el acceso a las ayudas a la primera instalación donde se vincule el desarrollo de las acciones formativas con el Plan de Empresa del alumnado, consiguiendo que una parte del curso se destine específicamente a proporcionar las herramientas necesarias para que se alcancen los objetivos incluidos en cada Plan. La Unió apuesta por la formación. Si estás interesado/a en participar en algún curso informativo con nosotros estamos a tu disposición. La oferta formativa también puede consultarse aquí.

Acceso a la noticia de La Unió de Llauradors AQUÍ.

thumbnail of PD07_2941