El sector de frutas y hortalizas pone de manifiesto un sector en alza en el centro de abastecimiento alimentario con 124.020,06 toneladas

Imagen de archivo de Mercabilbao. / ARCHIVO
Valencia Fruits. Redacción.
La sociedad pública Mercabilbao se afianza cada vez más como referente de abastecimiento alimentario de la zona norte de la Península Ibérica. Año tras año los datos de comercialización así lo avalan. De hecho, de enero a junio de 2021 logró unas ventas de 135.502,3 toneladas, solo un 0,05% menos que en el mismo periodo de 2020 y un 2,37% más que en el de 2019. La evolución de esta “gran despensa” avanza de forma positiva con unas previsiones al alza de cara a finalizar este año con nuevos datos históricos que superen las 256.690 toneladas de 2020.
Fruta y verdura
Por sectores, cabe destacar el crecimiento de la comercialización de fruta y hortaliza, que a pesar de descender las ventas solo un 0,17% entre el primer semestre de 2020 y 2021 (la comercialización este año ha sido de 124.020,6 toneladas), el aumento respecto a 2019 es del 3,2%. Unos datos que confirman una vez más “la evolución en el consumo de productos de la tierra, motivado por el aumento de la venta de fruterías de proximidad, en un inicio durante el confinamiento del año pasado cuando las personas consumían más en sus hogares. Un hábito que ha venido para quedarse por que la ciudadanía reconoce los productos frescos y saludables que ofrecen sus comercios `de barrio´ con el sello de calidad de las empresas mayoristas de Mercabilbao”, aseguran desde la Unidad Alimentaria.
Pescaso y marisco
En el caso del pescado y marisco, de enero a junio de 2021, la comercialización de los productos del mar ha sido de 11.481,6 toneladas, un 1,3% más que en el mismo periodo de 2020 y un 7,4% menos que en 2019. El cierre de la hostelería durante algunos periodos de 2020 y 2021 es la razón clave para explicar datos descendientes respecto a 2019, año previo a la pandemia del COVID-19. Tal y como indican desde Mercabilbao, “la venta de los productos del mar se ha resentido en el último año aunque con los datos que manejamos de 2020 y 2021 la evolución vuelve a ser ascendente, principalmente por la apertura casi en su totalidad del sector de la hostelería que compra en Mercabilbao (restaurantes y servicios de catering, principalmente) y la apuesta firme de la ciudadanía por seguir acudiendo a sus pescaderías de confianza.
Productos más consumidos y su origen
En fruta, las personas consumidoras siguen las mismas costumbres y nada cambia respecto a otros años: el plátano, la naranja y la manzana siguen siendo los protagonistas. En el caso de las hortalizas, destacan el tomate, la lechuga y la coliflor. Del total de fruta y hortalizas, gran parte son de origen estatal (entorno al 86%) y el resto importado.
En referencia al pescado, la anchoa, la merluza, el txitxarro, el gallo y el bonito son los productos estrella, y en cuestión de marisco: el mejillón, el caracolillo y la almeja. Los puertos del Golfo de Bizkaia siguen siendo los principales proveedores de pescado fresco seguidos por Galicia; mientras, los puertos gallegos proveen la mayor parte del marisco.
El verano, época de fruta de hueso y refrescante
En plena época estival, la fruta se convierte en uno de los productos con más demanda y las fruterías de nuestros barrios se llenan de la denominada “fruta de hueso” y otras típicas del verano. En Mercabilbao destacan como productos más exitosos el melocotón, la nectarina, el paraguayo, el melón, la sandía y las peras de verano.
En el caso del pescado, en plena temporada, destaca el bonito, que por su sabor y calidad, es, sin ninguna duda, el protagonista de las pescaderías.