Luis Planas y los consejeros autonómicos negocian hoy el Plan Estratégico Nacional, con el fin de buscar un acuerdo para aplicar la PAC

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante una entrevista con Efeagro. Efeagro / Chema Moya
Efeagro.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y los representantes autonómicos celebrarán hoy una Conferencia Sectorial monográfica sobre la PAC, con el objetivo de alcanzar un compromiso sobre el Plan Estratégico, que determinará el reparto de ayudas para los agricultores y ganaderos entre 2023 y 2027.
El Gobierno español tiene que presentar antes del 31 de diciembre el plan estratégico, una de las principales novedades de la nueva PAC y que otorga a los estados miembros de la UE más margen para poner en práctica dicha política y distribuir las ayudas en sus territorios.
España recibirá más de 47.000 millones de euros de la PAC entre 2023 y 2027, para unos 695.000 beneficiarios.
Propuesta de Plan Estratégico
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha presentado un documento a las comunidades autónomas con propuestas para el plan estratégico, analizadas la semana pasada en una reunión técnica en Madrid, presidida por el secretario general de Agricultura, Fernando Miranda.
Las comunidades autónomas mantienen aún muchas discrepancias sobre las propuestas del Ministerio
Entre los puntos que suscitan más desacuerdo, figuran la división de regiones, las primas asociadas (ligadas a la producción) o la aplicación de los eco-esquemas, herramienta de la nueva PAC por la que una parte de los fondos se destina a ayudas suplementarias para medidas medioambientales.
Agricultura pretende una clasificación para las ayudas basada en una división de 20 regiones agronómicas (frente a las 50 actuales) y, además, definir como “agricultor activo” al que obtenga más del 25% de sus ingresos del campo y al menos 5.000 euros en subvenciones, según el documento de trabajo que han difundido algunas fuentes autonómicas y del sector.