Más de 2,5 millones para la lucha biológica contra la polilla de la vid

Bejo brásicas
Bayer cítricos
Hispatec digitalización semilla
Fernández Cuqui
Nadorcott

La conselleria de Agricultura de la Generalitat Valenciana repartirá gratuitamente dispositivos de trampas de feromonas para hacer frente a la Lobesia botrana, que causa graves daños en los viñedos

Polilla de la vid

Desde la conselleria de Agricultura se aportarán trampas de feromonas para luchar contra esta plaga. / Archivo

Valencia Fruits. Redacción

La conselleria de Agricultura ha aprobado un presupuesto dotado con 2,6 millones de euros para la adquisición y reparto entre agricultores y agricultoras de las trampas de confusión sexual a través de feromonas que se usan para combatir la plaga de la polilla de la vid (Lobesia botrana), una plaga por la que ya habían solicitado ayuda las organizaciones agrarias.

Los daños principales sobre el cultivo los causan las larvas del gusano de la vid que atacan directamente al fruto y favorecen de ese modo la entrada de determinados hongos cuya acción acaba pudriendo el racimo.

Para combatir la incidencia de esta plaga, un procedimiento que se ha revelado especialmente efectivo es la llamada técnica de ‘confusión sexual’, que consiste en la instalación de una serie de trampas en los viñedos, dotadas con feromonas que atraen a la polilla macho impidiendo que pueda localizar a la hembra y, por tanto, fecundarla.

El director general de Agricultura, Ganadería y Pesca, Antonio Quintana, ha explicado que “vamos a ayudar al sector de manera activa a combatir este problema mediante la adquisición y reparto entre los agricultores de estos dispositivos, porque nuestra intención es que podamos generalizar en los viñedos valencianos el empleo de un sistema de lucha que, además de mostrarse muy efectivo, es absolutamente ecológico y respetuoso con el medioambiente”.

En este sentido, el secretario autonómico de Agricultura, Roger Llanes, ha subrayado que “el compromiso decidido que viene acreditando la Generalitat en su apuesta por los procedimientos biológicos como estrategia para combatir plagas y enfermedades en el campo, puesto que estamos convencidos, ante todo, de la necesidad de preservar nuestro medio de vida y de trabajo y, aún más si cabe, en un contexto como el actual marcado por las restricciones crecientes en el uso de productos fitosanitarios”.

El proceso administrativo, que permitirá potenciar al máximo esta técnica de lucha biológica en el viñedo valenciano, ha entrado ya en la fase de adjudicación y, de acuerdo con las últimas previsiones, las trampas podrían estar a disposición de los agricultores alrededor del próximo mes de abril.

Respecto a los criterios de reparto de los dispositivos, la conselleria de Agricultura entregará de forma gratuita una trampa a cada agricultor que, a su vez, adquiera otra en el mercado.