Planas aboga por el consenso para definir al agricultor profesional

Bayer cítricos
Bejo brásicas
Hispatec digitalización semilla
Fernández Cuqui
Nadorcott

Para el ministro, el concepto “agricultor profesional” contemplará diferentes sensibilidades y tratará de ser “inclusivo”

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en su visita a la empresa Huercasa. / MAPA

Efeagro.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha abogado por “sumar” o buscar “consensos” para definir la figura del agricultor profesional en la Política Agraria Común (PAC), un concepto que contemplará diferentes sensibilidades y tratará de ser “inclusivo”.

“Hacer una definición de agricultor profesional única para excluir a otras no sirve, hay que sumar porque hay 17 comunidades autónomas que también son España y hay que buscar un consenso”, ha aseverado a los periodistas durante una visita a la empresa Huercasa, en San Miguel del Arroyo (Valladolid).

Planas ha respondido de este modo a las movilizaciones de algunas organizaciones agrarias en los últimos días, y ha recalcado que la definición del concepto de agricultor profesional o genuino, para percibir las ayudas de la PAC, “no puede atender” a la visión particular de una sola comunidad.

No obstante, el ministro ha subrayado que confía en que la definición incluida en el Plan Estratégico que España enviará a Bruselas tenga finalmente “el consenso de todos”.

Agricultor profesional

En este contexto, se ha mostrado “optimista” y convencido de que el concepto de agricultor profesional para percibir las ayudas de la PAC será finalmente “inclusivo”.

Además, Planas ha resaltado que “por primera vez” se trata de un modelo de aplicación de la PAC “diferente” y quedará “claro quiénes son los destinatarios” para un “aprovechamiento óptimo de los fondos”.

En este sentido, ha subrayado también que en Castilla y León se ha conseguido un adelanto del 70 por ciento de las ayudas directas solicitadas a la Comisión Europea, y que prevé que durante el mes de octubre esta comunidad perciba, por ese concepto, unos 600 millones de euros para agricultores y ganaderos.

Por último, ha destacado la buena salud del sector agroalimentario español que está en una posición “líder” en Europa, con más de 55.000 millones exportados en el último año.