Innovación en envases contra el desperdicio alimentario

Bejo brásicas
Bayer cítricos
Hispatec digitalización semilla
Nadorcott

Las nuevas bandejas consiguen una reducción del 95% de materiales plásticos y se adaptan a numerosos formatos

Pronto veremos novedades en el envasado. / RF

Valencia Fruits. Redacción.

Ainia se ha sumado al Año Internacional de las Frutas y Verduras compartiendo iniciativas innovadoras en envases para el sector hortofrutícola en las que está colaborando. Leonor Pascual, responsable de proyectos en tecnologías del envase de Ainia, describe en un artículo publicado en la web del centro tecnológico algunas de las iniciativas innovadoras en las que están trabajando para reducir el desperdicio de frutas y hortalizas gracias a los envases.

Entre las iniciativas en las que colabora el Ainia en el desarrollo de envases innovadores para preservar la calidad de frutas y hortalizas destacan una para frutas y verduras refrigeradas, otra de procesado suave para frutas y verduras de IV gama y otras de bandejas de cartón termoformables y termosellables.

Los envases con mayor rapidez de enfriamiento y menor condensación interna para frutas y verduras refrigeradas se han desarrollado porque hay productos que van directamente desde el punto de recolección a cestas y se someten a refrigeración en planta, algo que debe lograrse de la manera más rápida posible. Cualquier medida que se adopte para favorecer este rápido enfriamiento, redundará en un mejor mantenimiento de la calidad del producto recolectado. Ejemplos de estos productos son uva, tomates Cherry y fresas.

Veripack Embalajes, S.L. desarrolla el proyecto de una nueva cesta que incorpora perforaciones, estratégicamente colocadas, para favorecer el enfriamiento del contenido y prevenir la formación de condensaciones, desencadenantes del deterioro rápido de los alimentos. Desde Ainia, señala Pascual, “hemos analizado la capacidad de enfriamiento y evacuación de la condensación de los estos envases utilizados en el sector hortofrutícola y hemos comprobado que aumenta la velocidad de enfriamiento del producto contenido y que disminuye la condensación interna respecto a otras cestas disponibles en el mercado”.

En cuanto a tecnologías innovadoras de procesado suave para frutas y verduras IV Gama, para que los pequeños productores hortofrutícolas dispongan de estas tecnologías para poder ofrecer productos de más valor Ainia colabora en el proyecto europeo FOX, “Innovative down-scale FOod Processing in a boX”, trabajando en el diseño de 4 unidades móviles basadas en diferentes tipologías de procesado. La unidad móvil liderada desde Ainia está relacionada con el desarrollo de materiales de envase más sostenibles enfocada a frutas y hortalizas IV gama.

Por último, entre estas innovaciones, Ainia trabaja en el desarrollo de bandejas de cartón termoformables y termosellables para frutas y verduras para transferir la tecnología de termoformado automático de envases, en una etapa de fabricación y a partir de material celulósico, al mercado de producción de alimentos y bebidas, a través de la validación de un prototipo industrial en un caso de uso real. El centro tecnológico ha colaborado en el desarrollo de un sistema de producción de bandejas de cartón, compatible con procesos de envasado en MAP, Skin, o vacío.

Esta bandeja consigue una reducción de un 95% de materiales plásticos, y se adapta a numerosos formatos incluidos los packs de producto de varias unidades o envases multicavidad. Esta innovación proporciona la posibilidad nuevas líneas de negocio más ecológicas, alineadas con los objetivos de la economía circular, al conjunto de la cadena de valor alimentaria, como por ejemplo para productores y/o distribuidores de alimentos en bandejas termosellados, tales como frutas y verduras.
Sin duda, como señala Leonor Pascual, son “innovaciones que ayudan a evitar el desperdicio de frutas y hortalizas y que reducen el impacto medioambiental, objetivos de la FAO en el Año Internacional de las Frutas y Verduras”.