Los datos de la actual campaña de tomate contrastan con los datos inferiores de contratación del ejercicio anterior

La campaña de este año se ha visto beneficiada por las condiciones climáticas. / ARCHIVO
Efeagro.
La producción de tomate ha alcanzado este año en Extremadura en torno a los 2,2 millones de toneladas, un cuatro por ciento más en relación con las cantidades contratadas al inicio de campaña, según COAG.
El presidente de COAG Extremadura, Juan Moreno, ha señalado que los datos de este año contrastan con la campaña anterior, en la que la cifra obtenida, que no superó los dos millones de toneladas, fue inferior a la inicialmente contratada.
La campaña de este año se ha visto beneficiada por las condiciones climáticas, sin tener en cuenta que los episodios de fuertes lluvias experimentados en la región durante el mes de septiembre han marcado la parte final.
De esta forma, la campaña se ha extendido hasta la mitad de este mes, cuando el cierre se produce habitualmente sobre finales de septiembre, ha apuntado Moreno.
Principal productora de tomate de industria
Extremadura, la comunidad autónoma española con mayor producción de tomate para industria, que exporta a países como Reino Unido o Alemania, ha destinado este año unas 23.000 hectáreas a este cultivo.
Las condiciones meteorológicas de las últimas semanas también han modificado la campaña en el caso del maíz, en este caso porque las actuales buenas temperaturas propician que la recolección «vaya más lenta» respecto a otros años.
“En un momento de buen clima el maíz reduce su humedad”, ha manifestado Moreno, y tras las lluvias de semanas atrás ahora el agricultor puede esperar a que el producto se seque en el campo, y no en los secaderos, por que “no tiene prisa en la recolección».
Tanto el tomate como el maíz han experimentado alzas de precios durante el último año
Maíz
En el caso del maíz, según ha explicado el presidente de COAG Extremadura, las cotizaciones se encuentran por encima del 15 por ciento en relación con el ejercicio pasado, en un escenario de precios al alza en lo que respecta a los cereales.
Pero esta circunstancia, ha añadido, no supone que el agricultor “vaya hoy holgado en cuanto a rentabilidad, sino más bien todo lo contrario, pues los costes de producción también se incrementan”, ha precisado.
En este sentido, Moreno ha recordado a las administraciones que la problemática de la escasa rentabilidad en el campo no ha acabado pese al aumento de precios experimentado en algunos segmentos como el de los cereales.