En los seis primeros meses de 2021, las exportaciones españolas de alimentos han crecido mientras las importaciones han sufrido un retroceso

Las importaciones retrocedieron el 2,6% las de frutas, hortalizas y legumbres. / ARCHIVO
Efeagro.
Las exportaciones españolas de alimentos crecieron el 10,2% entre enero y agosto en comparación con el mismo periodo de 2020, hasta los 37.336,1 millones de euros, ha informado este martes el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Las exportaciones de alimentos, bebidas y tabaco representaron el 18,5% del total de las ventas al exterior, mientras que las importaciones fueron el 11,5% de las compras y subieron el 10%, hasta los 24.539,3 millones de euros.
Saldo positivo
Según el último informe mensual de comercio exterior, la balanza comercial agroalimentaria arrojó un saldo positivo de 12.796,8 millones de euros, el 10,5% más que en los ocho primeros meses de 2020.
El aumento de las exportaciones se explica sobre todo por el crecimiento de las ventas de aceites y grasas en un 22,8% (hasta los 3.407 millones de euros), en particular a Italia, Portugal, Países Bajos y Marruecos.
La venta de aceites y grasas protagoniza el aumento de las exportaciones españolas
También influyó el incremento en un 9,5% de las ventas de productos cárnicos, hasta los 6.866,7 millones de euros, especialmente a China y, a gran distancia, Corea del Sur, Filipinas y Francia.
Retroceso de las importaciones
En cuanto a las importaciones, retrocedieron el 2,6% las de frutas, hortalizas y legumbres, sobre todo de Estados Unidos y, en menor medida, de Francia, Argentina y Reino Unido.
Las compras alimentarias que más aumentaron en ese periodo fueron las de aceites y grasas (+17,4%), hasta los 2.432,5 millones de euros; seguidas de las de bebidas (+16,9%), hasta los 1.052,2 millones.
Solo en agosto, las exportaciones de alimentación, bebidas y tabaco sumaron 4.019,9 millones de euros (el 11,8% más anual), las importaciones fueron 3.314,4 millones (el 28,2% más) y el superávit, 705,5 millones (el 30,2% menos).
Comerio exterior agroalimentario enero-agosto 2021
| SECTOR | EXPORTACIÓN Millones € | TVA (%) | SALDO Millones € | TVA (%) |
| Productos cárnicos | 6.866,7 | 9,5 | 5.440,1 | 10,1 |
| Productos pesqueros | 2.863,2 | 15,9 | -1.564,3 | -0,4 |
| Frutas, hortalizas, legumbres | 13.969,6 | 4,3 | 10.065,4 | 7,3 |
| Aceites, grasas | 3.407,0 | 22,8 | 974,5 | 38,7 |
| Azúcar, café, cacao | 1.322,9 | 13,1 | -636,9 | 11,6 |
| Lácteos, huevos | 1.175,2 | 11,0 | -198,5 | 19,9 |
| Otros alimentos | 4.593,9 | 13,7 | -2.320,9 | -36,3 |
| Bebidas | 2.976,7 | 16,5 | 1.924,5 | 16,3 |
| Tabaco | 161,0 | 0,7 | -887,0 | -1,8 |
| Total alimentación, bebidas, tabaco | 37.336,1 | 10,2 | 12.796,8 | 10,5 |
| Total animales, vegetales | 2.256,7 | 23,6 | -91,7 | -550,5 |
| Total abonos | 659,0 | 14,6 | 51,3 | 62,4 |
| TOTAL COMERCIO ESPAÑA | 201.625,8 | 22,1 | -10.871,2 | -13,1 |
Fuente: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo