El Consejo de la UE recurrirá la sentencia del TGUE que anulaba parte del acuerdo con Marruecos confirmado el status quo para la exportación hortofrutícola de este país

La producción marroquí de frutas y hortalizas continúa con su tendencia creciente, lo que supondría un incremento de la producción de hasta 500.000 toneladas, que son exportadas en su mayoría a la UE. / FEPEX
Valencia Fruits. Redacción.
El Consejo de la UE ha acordado recurrir la sentencia del Tribunal General de la Unión Europea (TGUE), hecha publica el 29 de septiembre, que anulaba parte del Acuerdo agrícola entre la UE y Marruecos. En concreto, suprimía la parte relativa a la ampliación al Sahara Occidental de las preferencias otorgadas a Marruecos, de forma que hasta que no se resuelva este contencioso, como mínimo un año, todo seguirá igual para la exportación de frutas y hortalizas magrebíes, que han crecido un 118% en valor en los últimos diez años.
La decisión del Consejo de la UE, que representa a los Estados miembros, de presentar un recurso ante el Tribunal de Justicia de la UE, instancia superior al Tribunal General, era de esperar, según Fepex, ya que cuando se conoció la sentencia del TGUE del 29 de septiembre y que suponía la anulación de parte del acuerdo de la UE con Marruecos, todas las reacciones, tanto por parte de la Comisión Europea como por parte de España y de Marruecos, fueron a favor de mantener el status quo con Marruecos y preservar las relaciones de marcado carácter geopolítico.
Acuerdo perjudicial para los países miembros
De esta forma todo seguirá igual para las exportaciones de frutas y hortalizas de Marruecos a la UE incluidas las producciones hortofrutícolas del Sahara Occidental, que perjudican al sector productor comunitario, puesto que se ofertan los mismos productos, con el mismo calendario y sin que las condiciones de competencia en el ámbito social, medioambiental… sean las mismas.
Todo sigue igual para la exportación de hortalizas marroquís a los países de la Unión Europea
Además, estas producciones están creciendo. Según un informe de 2018 de los Servicios de la Comisión y de Acción Exterior en la UE, la superficie de frutas y hortalizas en el Sahara Occidental crecerá de las 900 hectáreas que había ese año a 5.000 hectáreas, lo que supondría un incremento de la producción de hasta 500.000 toneladas, que son exportadas en su mayoría a la UE.
Por otro lado, perjudican también al sector español porque el Acuerdo de Asociación entre la UE y Marruecos, que otorga ventajas arancelarias a las producciones marroquíes que se exportan a la UE no se cumplen en especial en el régimen de precios de entrada.
La importación comunitaria de frutas y hortalizas frescas marroquíes ha registrado un fuerte crecimiento en los últimos años, pasando de 856.914 toneladas en el año 2010 a 1,4 millones de toneladas en 2020, un 63% más, según datos de Eurostat, procesados por Fepex, mientras que en valor se ha pasado de 822.642 euros a 1,8 millones de euros, un 118% más.