Uzbekistán está posicionado como el mercado con mejores perspectivas de crecimiento de toda la Comunidad de Estados Independientes de Asia Central

Proceso de selección industrial de naranjas andaluzas en las instalaciones de una cooperativa. / Junta de Andalucía
Efeagro.
Una misión comercial promovida por la agencia pública Extenda en Uzbekistán ha dado a conocer la oferta de la industria auxiliar de la agricultura andaluza a importadores, distribuidores, mayoristas, prescriptores y explotaciones agrícolas de este país de Asia Central.
Uzbekistán cuenta con más de 35 millones de habitantes y está posicionado como el mercado con mejores perspectivas de crecimiento de toda la Comunidad de Estados Independientes de Asia Central, compuesta por Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán.
El objetivo de esta misión comercial, llevada a cabo a principios del mes de julio, es impulsar la diversificación del destino de las ventas de la industria auxiliar de la agricultura, un sector que no sólo está recuperando las cifras de negocio anteriores a la pandemia, sino que está saliendo con un notable impulso.
El objetivo de esta misión comercial es impulsar la diversificación del destino de las ventas de la industria auxiliar de la agricultura
De hecho, según un comunicado difundido por la Junta, las exportaciones están a punto de alcanzar un récord en el primer cuatrimestre de 2022, con 326 millones de euros y un crecimiento del 34,5 por ciento sobre enero-abril de 2021, año que ya había cerrado con una subida del 19 por ciento sobre 2020.
Las exportaciones están a punto de alcanzar un récord en el primer cuatrimestre de 2022, con 326 millones de euros y un crecimiento del 34,5 por ciento sobre enero-abril de 2021
El desbloqueo internacional, las medidas de apertura al comercio y la retirada de numerosos aranceles a la importación de estas cinco antiguas repúblicas soviéticas, ha provocado un «boom» económico sin precedentes especialmente en Uzbekistán, que registró en 2021 un crecimiento del 7 por ciento.
Además, Uzbekistán, como país receptor de fondos multilaterales, está siendo objeto de financiación y ayudas de Financieras Internacionales (IFIs), que ya suman más de 1.700 millones de dólares invertidos, sólo en el sector de la agricultura, siendo uno de los principales actores el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD).
Uzbekistán, como país receptor de fondos multilaterales, está siendo objeto de financiación y ayudas de Financieras Internacionales (IFIs), que ya suman más de 1.700 millones de dólares invertidos
El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, ha destacado «la oportunidad que para las empresas andaluzas del sector supone tener presencia en Uzbekistán, desde la posición sólida que tiene la marca Andalucía en este país, por el gran desarrollo que ha tenido nuestra agricultura intensiva y el prestigio de su industria auxiliar en todo el mundo».
La misión comercial organizada por Extenda ha contado con la participación de tres importantes firmas de la comunidad del sector, dos de las cuales proceden de la provincia de Almería, Hortalan Med y Inagroup Biotech, y una de Huelva, Técnicas San Jorge.