El 23,4% de colegiadas en el Colegio Oficial de Agrónomos de Centro y Canarias son mujeres y la mitad de ellas residen en entornos rurales

Hasta un 23,4% de los colegiados agrónomos son mujeres. / ARCHIVO
Valencia Fruits. Redacción
Bajo el lema “Las mujeres rurales se enfrentan al incremento mundial de costes de la vida”, este 15 de octubre se celebra el Día Internacional de las Mujeres Rurales, conmemoración a la que se une el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, para reivindicar el papel esencial de las mujeres en el medio rural, especialmente en los países en vía de desarrollo.
El 24,3 % de los colegiados del Colegio, que abarca las provincias de Ávila, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Santa Cruz de Tenerife, Segovia, Soria y Toledo, son mujeres y, de este porcentaje, más de la mitad reside en el ámbito rural.
«Las colegiadas, con su formación y conocimiento profundo del ámbito rural, contribuyen al crecimiento económico de los pueblos y al cuidado del medio ambiente. Se encargan, entre otras cuestiones, de asesorar a agricultores y ganaderos, y de gestionar explotaciones agrarias e industrias alimentarias de manera óptima, mediante la determinación de los tratamientos más adecuados para minimizar los costes y los riesgos para la salud y el medio ambiente», comenta Elena Bermejo, coordinadora del grupo de trabajo «Mujer e Ingeniería Agronómica» del Colegio.
«Las colegiadas, con su formación y conocimiento profundo del ámbito rural, contribuyen al crecimiento económico de los pueblos y al cuidado del medio ambiente»
«Si en los países desarrollados como el nuestro se ha avanzado mucho en igualdad de género y empoderamiento de las mujeres rurales, como consecuencia de las políticas de igualdad, entre ellas la Ley de Titularidad Compartida, por ejemplo, aún existen desequilibrios que ponen en peligro la sostenibilidad de muchos municipios rurales, en los que la despoblación es una amenaza cada día más patente, por lo que días como este son necesarios para concienciar sobre estas cuestiones», afirma el decano del Colegio, Francisco González.
«Atajar estas desigualdades que sufren las mujeres rurales, tanto respecto a los hombres de su mismo ámbito como respecto a las mujeres que residen en las ciudades, es esencial; ya que la aportación de estas al desarrollo rural es fundamental», resaltan desde la institución.
El sector agrario fuente de empleo en el medio rural
En España, el 16,11 % de la población, es decir, 7.574.977 habitantes, reside en el medio rural. De ellos, el 49,2 % son mujeres. En la última década, las mujeres han ganado posiciones en cuanto al acceso al mercado laboral, incluido en el ámbito rural donde la tasa de empleo femenina se sitúa en el 51,6 %, cuando hace una década era del 49 %, según datos del estudio “Diagnóstico de la igualdad de género en el medio rural” (2021) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Según el estudio, el sector agrario es el segundo sector más relevante en términos de empleo en el ámbito rural, tras el sector servicios. En concreto, hoy las actividades agrarias emplean a casi un cuarto de la población en el medio rural.