Samboa, una nueva filosofía de manzana

Agroponiente Explosión de sabor
Bayer cítricos
Bejo brásicas
Hispatec digitalización semilla
Nadorcott

Samboa se define como una marca paraguas de manzana extra sweet que incluye tres manzanas hermanas de origen brasileño: Luiza, Venice e Isadora

Gerhard Dichgans y Marco Rivoira en la jornada de puertas abiertas en la finca Monastero. / RAQUEL FUERTES

Raquel Fuertes. Verzuolo.

Rivoira presentó en Madrid en octubre de 2021 el proyecto de manzana de origen brasileño Samboa. Después de más de seis años de trabajo, en otoño de 2022 Samboa ya es una realidad y esta temporada asistimos al lanzamiento de la primera campaña comercial de un concepto diferente dentro de las manzanas que buscan los consumidores con mayor nivel de exigencia.

Ya en la presentación Samboa se perfilaba como una marca que englobaba un concepto diferente dentro del segmento de manzanas premium: una manzana firme, extraordinariamente dulce, jugosa y crujiente que madura en el árbol y promete estar 12 meses en los lineales. De agosto a agosto con un producto certificado de características únicas muy adaptadas a los gustos de los mercados europeo, mediterráneo y asiático.

Porque Samboa no es una variedad sino que, como señala Marco Rivoira, director general del Grupo Riovoira, “estamos construyendo un nuevo segmento dentro de la categoría de las manzanas”. En realidad Samboa es una marca paraguas de manzana extra sweet que incluye tres manzanas hermanas de origen brasileño: Luiza, Venice e Isadora. Para madurar este proyecto que no duda en calificar como “revolucionario”, el empresario italiano Marco Rivoira cuenta en su equipo con un director global con prestigio internacional, Gerhard Dichgans.

Del campo al consumidor

Uno de los aspectos más destacables del proyecto Samboa es la tecnificación del proceso. / RAQUEL FUERTES

Coincidiendo con la inauguración de la primera campaña comercial de la marca Samboa, Rivoira programó una jornada de puertas abiertas a mediados de octubre en la finca Monastero, una propiedad de 100 hectáreas que lleva generaciones en la familia Rivoria, ubicada a algo más de 600 metros de altitud en Verzuolo (Piamonte).

En la visita a la finca se pudo comprobar en el propio huerto y en la central de Rivoira las cualidades de Luiza y Venice. Manzanas de buen tamaño, que maduran en el propio árbol, con coloración roja, con brillo natural, firmes, crujientes y muy dulces (los niveles de azúcar están constantemente por encima de 14º brix, aseguran en Rivoira). Apuntaba Marco Rivoira que son manzanas “con una buena respuesta agronómica a las necesidades del productor” ya que son variedades muy resistentes que, además, requieren menos tratamientos. Ahora llega el momento de comprobar cómo reciben el mercado y los consumidores esta nueva manzana.

Como señalaba Marco Rivoira, “acabamos de inaugurar nuestra primera temporada comercial. Aunque en este momento solo tenemos algunos palés de la variedad Luiza (se espera disponer de 15 toneladas), las muestras se enviarán a los distribuidores de Roma, Bolonia y Madrid para comprobar la respuesta del consumidor. Ya hay más de 200 toneladas de Venice y 80 toneladas de Isadora listas para ser empaquetas y enviadas en los próximos meses”.

Precisamente uno de los aspectos que más llaman la atención, tanto en los huertos como en la central de confección de Rivoira, es el grado de tecnificación de todo el proceso. Desde drones dotados de sistemas de visión inteligente con amplias posibilidades de programación hasta un sistema de procesado de la fruta fresca marcado por la tecnología más puntera. Desde que la manzana llega a la central hasta que se empaqueta y queda preparada en palets para ser cargada en el muelle pasa por procesos que garantizan la seguridad alimentaria y la calidad de cada manzana que pasa por las instalaciones. Y es que mantener la calidad es incuestionable para Rivoira.

Contexto para un proyecto premium

En la primavera de 2021, el Grupo Rivoira plantó los primeros 30.000 árboles en la región italiana del Piamonte. En la primavera de 2022, plantó otros 125.000 árboles de todas las variedades para alcanzar el objetivo de 200 hectáreas en 2024. Los nuevos socios en Europa y otros continentes han mostrado en todo momento un gran interés por el proyecto. El objetivo global es llegar a 4.000 hectáreas en todo el mundo.

En el contexto climático actual, en que son frecuentes los episodios de calor extremo en Europa, es en el que hay que ubicar la idoneidad del proyecto Samboa. Gerhard Dichgans: “En este contexto, nos reafirmamos del buen rendimiento agronómico de ‘las tres hermanas’. El enfoque del proyecto se basa en el concepto de calidad. El eslogan, ‘Every day of the year, a wonderful piece of fruit’, lo deja claro: cualquiera puede disfrutar de una fruta deliciosa a diario, solo debe saber dónde buscar”.

Y es que, como remarca, Marco Rivoira, precisamente. “Luiza, Venice e Isadora fueron elegidas por sus características agronómicas: resiliencia cuando hay plagas, la resistencia genética al hongo Glomerella, la tolerancia al frío y, por último, el rendimiento en condiciones de calor extremo”. Las tres variedades, muy resistentes frente a los desajustes que implica el cambio climático, se recolectan en diferentes momentos del verano europeo. La más temprana, Luiza, comparte el periodo de recolección junto con Gala. Por su parte, Venice se recolecta a finales de septiembre e Isadora, a finales de octubre.

El proyecto Samboa seguirá avanzando en las próximas temporadas. Tras plantar 125.000 árboles de las tres variedades durante la primavera de 2022, el objetivo del Grupo Rivoira es alcanzar la meta de 200 hectáreas en 2024. Los nuevos socios en Europa y otros continentes han mostrado un gran interés por los proyectos. De hecho, ya se han plantado los primeros árboles de prueba en Chile y Sudáfrica. Budwood está pasando por una inspección de cuarentena en Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos.

La manzana superdulce

Las tres manzanas de la marca Samboa “son perfectas para crear un nuevo grupo en las categorías de manzanas. / VF

Según Dichgans, las tres manzanas de la marca Samboa “son perfectas para crear un nuevo grupo en las categorías de manzanas. Se trata de la superdulce, que es la que buscan la mayoría de los consumidores en Europa, los mercados mediterráneos y Asia. Samboa será la opción favorita de los consumidores, ya que se venderá durante todo el año y mantendrá sus propiedades organolépticas. La nueva cosecha de 2022 contará por primera vez con la auditoría y certificación de Bureau Veritas. Además, se venderá con la certificación de producto ‘Ripe on Tree’, una parte adicional e integral de nuestro concepto de marca”.

Luiza
Época de recolección: en la época de Gala / finales de agosto.
Piel: brillante.
Color: 70% – 80%, fondo amarillo brillante. Fácil de colorear en un microclima más cálido.
Brix 13°-14°
Firmeza: 8 kg/cm2
Tamaño: Buen tamaño de los frutos para una variedad temprana.

Venice
Época de recolección: finales de septiembre.
Piel: brillante.
Color: 70% – 80%, fondo amarillo
brillante. Fácil de colorear en
un microclima más cálido.
Brix 14°-15°
Firmeza: > 8 kg/cm2
Tamaño: medio.

Isadora
Época de recogida: Fuji + 10 / finales de octubre.
Piel: rojo anaranjado, bicolor.
Color: 80%, fácil de colorear.
Brix 15° a 17°
Firmeza: 9 kg/cm2
Tamaño: medio.

Acceso a la noticia aquí.
Acceso íntegro al dossier de Manzana aquí.