Andalucía, mayor productora de arroz de España

Bayer cítricos
Bejo brásicas
Hispatec digitalización semilla
Fernández Cuqui
Nadorcott

La superficie sembrada de arroz crece en la comunidad andaluza y ya supone el 33% de la superficie sembrada de este cereal en la península

Sevilla representa el 92% de la superficie dedicada al cultivo de arroz en Andalucía con unas 36.000 hectáreas. / ARCHIVO

Efeagro.

El cultivo del arroz en Andalucía supone el 33% de la superficie sembrada de este cereal en la península, y ya se sitúa en la primera posición respecto al resto de comunidades autónomas en cuanto a producción, según se ha puesto de manifiestoen el III Simposio del Arroz, que se celebra en Isla Mayor (Sevilla).

La provincia de Sevilla representa el 92% de la superficie dedicada a este cultivo en Andalucía con unas 36.000 hectáreas. Estas plantaciones se extienden entre ambas márgenes del río Guadalquivir, en los municipios de Isla Mayor, La Puebla del Río, Aznalcázar, Los Palacios y Villafranca, Dos Hermanas y Utrera.

El sector y sus actividades asociadas aportan al mercado laboral andaluz en torno a 5.000 puestos de trabajo, y según la vicepresidenta de Prodetur, Manuela Cabello “es por tanto una fuente de riqueza y empleo para la economía sevillana y andaluza”. También ha remarcado, asimismo, la “excelencia” de la zona arrocera de las marismas sevillanas, situada en una “inmejorable” ubicación geográfica, “constituyendo uno de los mayores humedales del continente europeo, que, además, favorece el desarrollo de otras actividades complementarias, como puede ser el turismo gastronómico”.

III Simposio del Arroz

Se trata de un encuentro organizado por Prodetur-Turismo de la Provincia de Sevilla junto con UPA-Sevilla, en el marco del Ciclo de Jornadas para la Mejora de la Competitividad Agroindustrial.

Informar sobre la actualidad del cultivo del arroz en la zona es el objetivo del encuentro, en el que Cabello ha señalado que esta provincia destaca como la primera española en producción total de arroz, y, “en un tipo de variedad concreta, es la zona de las marismas del Guadalquivir la que aporta casi la mitad de la producción española y más del 15% de la europea”.